MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Bancos y cajas no quieren que sigan entrando más viviendas en sus balances y están asesorando a los propietarios de viviendas en riesgo de ejecución hipotecaria para que logren venderlas cuanto antes, según asegura la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.
Estas ejecuciones, que rozaron las 28.000 en el primer trimestre de este año, suponen cuantiosas pérdidas para las entidades financieras, dado que el valor de los inmuebles adjudicados no cubre en un porcentaje creciente de los casos el importe del préstamo concedido.
Además, cada hipoteca ejecutada supone incorporar un inmueble más a su balance, así como la provisión obligatoria por el total del importe prestado, cantidad que se resta directamente de la cuenta de resultados de la entidad y que compromete seriamente sus ratios de rentabilidad y solvencia, explica la Agencia Negociadora.
Del lado de los propietarios, el titular de la hipoteca evita una situación de gran impacto psicológico como es el embargo de la vivienda, y, aún cuando pierde igualmente el inmueble puede quedar liberado de futuros compromisos financieros con la entidad prestataria, puesto que, como está comprobando la Agencia Negociadora, las entidades aceptan rebajas en el precio final de venta.
Relacionados
- Tres empresas más se unen a la Red Concilia del Ayuntamiento para fomentar políticas de conciliación familiar
- UPyD denuncia las "trabas" del Gobierno vasco a la conciliación laboral y familiar
- El comité y la Dirección de Veolia iniciarán mañana un intento de conciliación con un mediador del CRL
- Traiglefer y Acusmed, ganadoras del premio Asturias Empresa Flexible por sus políticas de conciliación
- Desaparece la secretaría de Políticas de Conciliación de la Ejecutiva del PSOE