Economía

"Es un buen momento para volver a negociar los contratos de gas a la baja"

Faith Birol, en una imagen de 2009. Foto: Alberto Sereno

Ayer Madrid se vistió de gala para recibir al, según Forbes, el cuarto hombre más influyente del mundo de la energía, el director de Estudios de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Faith Birol, en su corta vista para presentar el World Energy Outlook 2010.

En una entrevista concedida al elEconomista, dejó claro que hay que mirar de cerca a Sonatrach, al tiempo que animó a los países importadores de gas natural a renegociar sus contratos de largo plazo.

¿Cuál es la situación actual de los precios del petróleo?

Los precios están en un momento de alza, han subido hasta el entorno de los 80 ó 90 dólares, pero puede ser algo temporal. El problema es que falta una serie de protecciones para controlar la fijación de precios desde Arabia Saudí.

Lo que me preocupa es el hecho de la grave situación de crisis en la que se encuentran estos países, en las que los aumentos de los precios de petróleo pueden provocar una mayor presión. No obstante, si suben los precios será una buena noticia para los países productores y esto ocurrirá asimismo si las economías se recuperan.

¿Qué países son los que en estos momentos están en una situación crítica?

Muchos países de Europa y también España. Además, está presente una crisis en los mercados del gas. El problema es el exceso de esta tecnología a escala global. Un ejemplo, es que en Estados Unidos el precio del gas es este año un 70 por ciento más bajo que el año anterior.

El exceso de capacidad mantendrá la presión sobre los exportadores de gas para alejarse de la indexación con los precios del petróleo, lo que podría conducir a precios más bajos. Por ello, ahora es un buen momento para que las empresas importadoras de gas, como las europeas, llamen a la puerta de los grandes exportadores para renegociar los contratos a largo plazo a la baja y que contemplen una visión del mercado más realista.

¿Qué opina de la presión que ejerce Sonatrach en algunos mercados europeos?

Sonatrach es una compañía de gas y petróleo, tiene un gran poder. Hay que mirarla con cautela porque Argelia tiene los recursos, el dinero y las materias primas. Ahora las empresas que compren gas pueden ir a sus proveedores aunque cambiar las condiciones no es fácil. Sólo hay tres empresas que han podido modificar sus contratos.

¿Se mantiene la frase anunciada por usted el pasado año con que hay que dejar el petróleo antes de que el petróleo nos deje a nosotros?

La producción de petróleo se va a concentrar en pocos países, en donde Irak va a tener un papel crucial. Por su parte, el consumo va a provenir principalmente de potencias como EEUU y, sobre todo, China, al que seguirán el resto, y presionará sobre los precios con sus importaciones. Una pequeña parte de la población del país asiático tiene coche en la actualidad y en los próximos 25 años la demanda aumentará considerablemente. Por ello, el coche eléctrico será prioritario en el futuro.

¿Cuál es su opinión sobre la política de renovables en España?

Las renovables tienen un papel complicado para su futuro. El porcentaje que representará en generación eléctrica pasará del 19 por ciento actual, al 32 por ciento en 2035, pero sólo es posible si se mantienen los incentivos, que pueden llegar a representar los 200.000 millones de dólares. La cuestión es si se pueden mantener estas subvenciones en un contexto de crisis, por lo que hay que ir con cautela. Un ejemplo es lo que ha pasado en España donde es necesario contener estos costes. Pero no se pueden retirar por completo estas ayudas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky