Economía

La zona euro se ralentiza en el tercer trimestre con un crecimiento del 0,4%

La economía de la zona euro experimentó entre julio y septiembre un crecimiento de cuatro décimas respecto al segundo trimestre del año, cuando su expansión alcanzó el 1%, según los datos provisionales publicados por Eurostat.

El dato es algo peor de lo esperado por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media un alza del 0,5%.

En tasa interanual, el Producto Interior Bruto (PIB) de la región creció un 1,9%, lo mismo que en el trimestre anterior y en línea con las previsiones de los analistas.

La desaceleración "va a hacer poco para aliviar los crecientes temores sobre la periferia de la región", ha comentado Jennifer McKeown, economista de Capital Economics en Londres. "Con la periferia de mal en peor, todavía vemos la recuperación de la zona euro a punto de paralizarse el próximo año, lo que debería significar una mayor presión bajista sobre el euro", añade.

En el conjunto de la Unión Europea (UE) la economía registró también un crecimiento del 0,4% respecto al segundo trimestre del año, cuando el PIB se incrementó en un 1%.

De este modo, el incremento trimestral del PIB de la zona euro fue inferior al ritmo de crecimiento registrado en Estados Unidos durante el mismo periodo, donde la expansión intertrimestral fue del 0,5%, frente al 0,4% que registró la economía estadounidense en el segundo trimestre del año. En términos interanuales, el crecimiento de la economía estadounidense mejoró una décima, hasta el 3,1%.

Producción industrial

La producción industrial de la zona euro descendió un 0,9% en septiembre en comparación con agosto, cuando se produjo un aumento del 1,1%, según datos de la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat).

La producción aumentó un 5,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, una tasa interanual que se ralentiza, ya que en agosto el crecimiento fue del 8,4% (dato corregido hoy cinco décimas al alza).

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media un avance mensual del 0,2% y una tasa interanual de 7,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky