Economía

El País carga contra Niño Becerra: "No se ha disculpado por sus errores garrafales"

  • El diario ironiza y tergiversa sobre la figura del economista

Que el famoso catedrático tiene tirón es indudable. Admirado por unos y vilipendiado por otros, lleva años defendiendo la insostenibilidad del actual sistema económico y prediciendo las consecuencias de su desmoronamiento. Pero, ¿es verdad que ha rectificado sus posiciones tal y como publica el diario de Prisa?

"Niño Becerra aplaza el cataclismo económico a 2011 tras sus errores garrafales de 2010". Así titula El País una información basada en un teletipo de la agencia EFE, el cual recoge la intervención del economista en una conferencia celebrada ayer en Logroño. "Tras equivocarse de lleno en algunas de sus profecías para 2010, Niño Becerra vuelve a la carga y pronostica ahora que el crash será en 2011", apunta la noticia.

Pero una cosa es que el economista no haya acertado de lleno en sus previsiones numéricas y otra bien distinta que aplace la fecha del crash como resultado de lo anterior, que es lo que deduce El País basándose en el título del famoso libro del economista, El crash del 2010.

De hecho, Becerra siempre ha mantenido que el año que viene será el más duro y que prácticamente hasta 2010 hemos estado viviendo un periodo de precrisis: "2011 será un año especialmente duro; de hecho será el peor de todo el periodo de crisis", dice en su libro. Por tanto, no parece que Becerra esté rectificando, ya que sólo dijo lo que siempre ha mantenido: "el año durísimo" de la crisis será 2011, lo mismo que en la gran depresión de 1929 ocurrió en 1930.

Eso sí, el diario destaca que Becerra pronosticó a comienzos de año que el PIB de 2010 caería entre el 4,4% y el 4,2% y que la tasa de desempleo se situaría entre el 22 y el 23%. "La reseña de la conferencia difundida por Efe no da cuenta de que Niño Becerra se haya disculpado por esos errores garrafales", apostilla el diario, que agrega con cierta sorna que "la reseña de la agencia Efe tampoco dice nada sobre si Niño Becerra escribirá un nuevo libro. Se podría llamar El crash del 2011".

Pero más allá de la polémica, puede que las previsiones numéricas de Niño Becerra hayan fallado igual que fallan las de muchos economistas y organismos, pero quizá lo importante no sean los números sino la situación de fondo que el economista quiere trasmitir.  El atrevimiento de señalar con antelación que uno de los grandes problemas es el excedente de factor trabajo de media, baja o muy baja cualificación, por ejemplo, es algo que ni los políticos ni muchos economistas se atraven a decir en voz alta.

Del mismo modo, y cogiendo distancia con todo aquello que primero se idolatra y luego se destruye, no conviene soslayar que, más allá de las cifras, ciertas ideas y planteamientos de Niño Becerra parecen del todo vigentes en el mundo de la economía y de la empresa:

"Debido a las carencias existentes, quienes posean activos tangibles, activos palpablemente útiles, tales como recursos o experiencia, tendrán auténtico poder. La especialización y la profesionalización serán, consecuentemente, muy valoradas, al igual que los inventos y las creaciones orientados a la eficiencia y a la optimización, por lo que la productividad aumentará. En un entorno como el descrito se exprimirán hasta el límite los recursos que se utilicen, incluido el factor trabajo, por lo que la sensación de explotación reaparecerá".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky