BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha dicho este miércoles que la UE necesita una inversión de hasta un billón de euros en infraestructuras energéticas durante la próxima década para completar el mercado interior y garantizar la seguridad de suministro.
Para facilitar esta inversión y agilizar los principales proyectos de interconexión de la UE, Bruselas propone simplificar y acelerar la concesión de licencias de obras, estableciendo un plazo máximo hasta la autorización final y la financiación de la UE. Una ventanilla única se encargará de coordinar todas las solicitudes de licencias necesarias para la realización de un determinado proyecto.
Estas iniciativas aparecen recogidas en la nueva estrategia energética con vistas al año 2020 que ha presentado el Ejecutivo comunitario. La estrategia fija una serie de prioridades para aumentar el ahorro de energía, conseguir un mercado que ofrezca precios competitivos, garantizar la seguridad de abastecimiento y mantener el liderazgo tecnológico de la UE.
"La energía constituye uno de los mayores desafíos para todos nosotros. Dar a nuestro sistema energético una nueva orientación más sostenible y segura puede llevar cierto tiempo; sin embargo, es preciso tomar ya decisiones ambiciosas", ha explicado el comisario de Energía, Günther Oettinger.
En materia de ahorro energético, Bruselas propone centrar sus iniciativas en los dos sectores que presentan mayores posibilidades: el transporte y la vivienda. Para ayudar a los propietarios de viviendas y a las entidades locales a financiar la renovación y adoptar medidas de ahorro de energía, la Comisión propondrá a mediados de 2011 incentivos a la inversión e instrumentos financieros innovadores.
El Ejecutivo comunitario quiere además que el sector público tenga en cuenta la eficiencia energética a la hora de adjudicar obras o adquirir servicios o productos. En el sector industrial, propone reforzar el papel de los certificados de eficiencia energética como incentivo para que las empresas inviertan en tecnologías que consuman menos energía.
Bruselas propondrá además nuevas medidas para facilitar a los consumidores la comparación de precios, el cambio de proveedor y una facturación clara y transparente. En materia de innovación, se financiarán proyectos en sectores prometedores como las redes inteligentes y el almacenamiento de electricidad, la investigación sobre biocarburantes de segunda generación o la asociación de ciudades inteligentes para fomentar el ahorro de energía en zonas urbanas.
A escala internacional, Bruselas busca una mayor coordinación entre los Estados miembros en relación con sus socios más importantes. También propone ampliar y profundizar el Tratado de la Comunidad de la Energía, con el fin de integrar más a los países que quieran participar en el mercado de la energía de la UE.