Economía

Fomento mantiene paralizado el país: Blanco deja desiertas las licitaciones

El ministro de Fomento, José Blanco. Foto: Archivo

Turbulencias en Fomento. El Ministerio no arranca y la obra pública, el motor del país, está parada. Más que sensación, es una realidad a la que las constructoras se enfrentan con miedo y preocupación. El departamento que dirige José Blanco casi no certifica infraestructuras desde julio y los recortes han dejado más de cien obras paradas a cielo abierto.

Con este panorama, muchas empresas o han detenido las máquinas o trabajan al ralentí a la espera de queFomento mueva ficha. Es el caso de la autovía del Cantábrico A-8, donde en algunos tramos Acciona o Ferrovial ya han paralizado los trabajos, o la A-7 a su paso por Granada.

Pero de momento, parece que Blanco jugará al gato y al ratón con las constructoras. ¿El motivo? Las constructoras coinciden en su reflexión: el Gobierno no tiene dinero ni para pagar indemnizaciones por la reprogramación de las obras -con un coste valorado en unos 100 millones de euros- ni para activar el PlanExtraordinario de Infraestructuras (PEI).

Solución a la quiebra

Lo creen las constructoras y los grupos políticos en la oposición. Como el portavoz de CiU en el Congreso, Pere Macías, que añade un nuevo problema a la ya larga lista de frentes abiertos que tiene el ministro: el conflicto con las radiales y las autopistas de nueva generación. Aquí es, en su opinión, donde radica la clave de la situación de desconcierto que atraviesa Fomento.

Las constructoras, que deben afrontar el sobrecoste de las expropiaciones del suelo, reclaman al Gobierno una solución para evitar ir a la quiebra. "Las entidades financieras han condicionado su participación en el PEI a que el Gobierno dé una solución al problema que tienen con las concesionarias de autopistas virtualmente en quiebra técnica", explica Macías. Pero no es tarea fácil y Hacienda teme tener que asumir un agujero de 4.000 millones de euros de deuda de las concesiones si éstas quiebran.

No obstante, parece que finalmente el Estado saldrá al rescate y, según Pere Macías, Economía y Fomento podrían ratificar esta semana un acuerdo y evitar que la banca se plantee la conveniencia de instar a la quiebra de las sociedades concesionarias. Según CiU, en virtud de ese pacto, durante cinco años se crearía una cuenta de compensación por el dinero que las autopistas dejan de percibir, además de créditos participativos por valor de 250 millones de euros.

Más planes en dique seco

Hasta que este pacto no se haga oficial en el Congreso, también los planes especiales previstos como única salida se han quedado "de momento" parados. De los 17.000 millones de euros comprometidos en el PEI para 2010 y 2011, sólo se ha licitado, hasta ahora, el Centro Logístico de Aranjuez, 20 millones de euros a gastar en dos fases.

Del resto de obras anunciadas, otras siete, no hay noticia, y a sólo dos meses para que acabe el año, los constructores se temen que ni siquiera lleguen a licitarse porque el Ministerio "no tiene resuelto el problema financiero", ratifica también Javier Sáenz de Cosculluela, presidente de la patronal de constructoras medianas Aerco.

Así, según lo fijado en el PEI, los bancos y cajas y las constructoras deberán respaldar hasta un 20% de la financiación total del plan, mientras que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) cubrirá un 30% y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) el 50% restante.

La banca no fía

Pero como indica el presidente deAerco, "los bancos no se fían". Ni tampoco fían. Entre las actuaciones anunciadas para 2010 y programadas por el PEI están los accesos ferroviarios al aeropuerto de Alicante y al puerto de Algeciras; la autovía A- 66 en el tramo Benavente-Zamora; el centro logístico ferroviario de Aranjuez; las instalaciones de Alta Velocidad Albacete-Alicante y el AVE Olmedo-Orense-Santiago y Zaragoza-Teruel (electrificación), además del Complejo Vialia de Vigo- Estación de Alta Velocidad.

De momento, únicamente el tramo del Alta Velocidad Olmedo-Orense parece estar sobre la mesa. Una gran infraestructura de unos 6.000 millones de euros que dejaría fuera de concurso a las pequeñas y medianas empresas. En la trastienda se habla de conversaciones privadas de Fomento con Ferrovial, Sacyr, Dragados y FCC y dos entidades financieras que sufragarían la inversión. "Si esto es así", explica preocupado el presidente de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), Jaime Lamode Espinosa, "nos veríamos obligados a recurrir a la Comisión Nacional de la Competencia".

Lo que también tiene claro es que nunca Fomento "ha estado tan parado". Ni Fomento ni las empresas del sector que ya han empezado a despedir obreros. De hecho, dice Lamo de Espinosa, la falta de apoyo financiero en España ha llevado al Ministerio a buscar financiación fuera del país. José Blanco ha anunciado que viajará a EEUU y a China con el objetivo de captar dinero para el PEI.

Si las gestiones no salen, el futuro del sector corre serio peligro. "Hay que tener en cuenta que por cada millón de euros que no se invierte se pierden 19 puestos de trabajo", recuerda Lamo de Espinosa, que se aventura a hacer una radiografía del sector nada optimista. "A los problemas de la falta de financiación hay que sumar el coste de las indemnizaciones por la suspensión de las obras", dice.

Pago de indemnizaciones

El recorte de 5.700 millones de euros anunciado desde Fomento para ajustarse al plan de reducción de gasto impuesto por Europa no sale gratis. El Ministerio ha paralizado algunas obras y reprogramado otras, pero todo ello tiene su coste: el lucro cesante, la indemnización que les correspondería por la suspensión unilateral del proyecto (el 6% de la inversión).

Algunas de las empresas afectadas por el tijeretazo de Blanco, que no se atreven a pronunciarse en alto contra el "único cliente que tenemos y que nos da de comer", dicen que han sufrido presiones desde Fomento para renunciar al pago de la indemnización.

Toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros.

comentariosicon-menu49WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 49

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepin
A Favor
En Contra

pepin NO ES ALCISTA NI BAJISTA

La irracionalidad de los mercados ha hecho llegar a los índices a cotas insostenibles. Peligro. Han querido hacernos creer que la subida seguiría, y seguirán en ese empeño. Peligro. Las bolsas bajarán. Los grandes bancos serán (LO ESTAN SIENDO) los responsables de esta bajada.

Aunque el panorama político parezca "estable" es muy probable el anuncio anticipado de elecciones generales, lo que tendría una repercusión muy positiva en el mercado español, y podría provocar que la bajada del Ibex se detuviese en los 8200.

El mercado sigue siendo para los profesionales del trading. Es muy arriesgado querer posicionarse si no se es un experto y no se tiene la agilidad suficiente para entrar y salir a tiempo.

Para los que "necesitan" estar en bolsa, CEPSA es una oportunidad de compra. El mal comportamiento del Ibex le afectará muy poco, seguirá subiendo, sin sobresaltos, hasta los 20 euros. SOLARIA es una acción que va a dar muchas alegrías, por ello hay que tener alguna participación. Lo mismo ocurre con ZELTIA, porque sus movimientos no serán correlativos a los del Ibex. Los que "están" en GAMESA, tranquilidad que lo peor ya ha pasado, pero le costará retomar la senda alcista.

El inversor de "a pie" debe esperar al nivel de los 7400 (8200) para realizar compras, que es donde el Ibex llegará antes de que finalice el año. Los grandes bancos, especialmente el superbanco, serán los grandes responsables de esta gran bajada en tan corto plazo.

Y llegando a los 7400 (8200) del Ibex el BCE tendrá que bajar tipos.

pepin NO ES PEPERO NI PESEBRERO

La realidad es que el pasado mayo España estuvo en quiebra técnica, que el desgobierno recibió unas "llamaditas" por las que fue obligado a tomar unas medidas que en el corto plazo han dado un respiro a los mercados, pero que no darán resultado porque ningún inversor, ya sea nacional, internacional, institucional o privado, da credibilidad y confianza a un país en el que existe tal desbarajuste político e institucional.

El problema de nuestra crisis es que primero hay que superar la crisis político-institucional. Aquí ocurre que determinado partido, apoyado por televisiones, por prensa y por personajes pseudointelectuales, se dedica a inyectar odio y división entre los españoles creando un clima social muy tenso en el cual es imposible que se pueda emprender recuperación económica alguna, por mucho que el resto del mundo se recupere y por muy diversificadas que estén nuestras empresas. Si no hay arreglo político-institucional no saldremos del agujero, veremos (YA ESTAMOS VIENDO) como las otras naciones se recuperan y como lo reflejan sus índices bursátiles, mientras nuestro Ibex queda en el furgón de cola. Y lo que es peor el desorden social estará a la vuelta de la esquina, y ese es el auténtico peligro para la economía española y por tanto para su bolsa. Hay que rediseñar nuestro sistema político, hay que modificar nuestra estructura de Estado, hay que recuperar principios y valores como el de unidad, de justicia, de respeto, de educación, de servicio, de honradez"¦, en una palabra es abandonar el todo vale.

Pero esto sólo será posible con un gobierno que no divida y no separe a los españoles, con un gobierno que no inyecte el odio y el rencor en la sociedad, con un gobierno que no manipule la buena voluntad del ciudadano con mentiras y demagogia, con un gobierno que no sea indiferente ante la injusticia y la corrupción, con un gobierno que no promueva al inepto y con un gobierno que no tenga como objetivo el perpetuarse en el poder cueste lo que cueste.

pepin ES REALISTA

Puntuación 21
#1
gerardo
A Favor
En Contra

Este pais no puede fiar eternamente su futuro a la construccion sea publica o privada.

Puntuación 57
#2
ana
A Favor
En Contra

Coincido en que hay que replantearse el estado. Necesitamos evaluar si son necesarios 17 parlamentos autonomicos, 17 defensores del pueblo, 17 tribunales de cuentas y cientos de empresas publicas sin apenas contenido

Dicho esto es necesario "recalcular el precio de las obras publicas" todos intuimos que los precios estan inflados, lo hemos visto en le Palau y puede que alguna autovia o via de AVE no sean necesarias

Asi que si Blanco lo hace bien nos podemos ahorrar un monton de dinero, otra cosa es que sea incapaz de replantearse obras con criterios objetivos

Puntuación 113
#3
jose
A Favor
En Contra

Se estan acometiendo obras de nueva factura a base de endeudamiento, muchas de ellas innecesarias. Autovias para unos volumenes de tráfico bajos, que podias soluccionarse con dotando a las necionales actuales con rampas para vehiculos lentos y rondas exteriores en las poblaciones que hay que pasar por el casco urbano.

Puntuación 51
#4
txefo
A Favor
En Contra

pepin tiene razón, y esta bien que nos recuerde de vez en cuando sus palabras resposteando las mismas.

Puntuación -25
#5
borjamateo.com
A Favor
En Contra

LA VERDAD SOBRE EL MERCADO INMOBILIARIO ¿Cuánto han bajado los precios de los pisos y los alquileres?/ ¿Cuánto más van a bajar y porqué?/ Técnicas de negociación muy efectivas/ Situación real del sistema financiero y sus consecuencias en el mercado inmobiliario/ Cómo nos engañan el sistema financiero-sistema financiero-constructoras. AHORRATE MUCHO DINERO borjamateo.com

Puntuación -30
#6
jose
A Favor
En Contra

Se han paralizado obras, como la ampliación a cuatro carriles de la ronda exterior de Benidorm, cuando el embotellamiento de tráfico se podia soluccionar dotando de una carril adicional entre la salida de la autopista y la salida al enlace de La Nucia.

Todo lo demás es gastar dinero innecesario, ya que la N-332 no tiene previsto a corto plazo evitar el paso por Altea.

Puntuación 19
#7
Cerberus
A Favor
En Contra

Qué curriculum tiene José Blanco ? Cuál es el coste en términos socio económicos el dejar de ejecutar obra pública ? Cuánta gente irá al paro ? Cómo afectará al consumo ? Cuántas empresas cerrarán ?

La inversión pública no se puede retirar de un año para otro sin causar grandes desequilibrios en la economía.

Puntuación 39
#8
bye bye
A Favor
En Contra

Yo flipo con algunos comentarios incluso le dan las gracias a Pepiño. Pero bueno estamos ciegos,tontos o que?este señor tan inepto ha dilapidado nuestro dinero con aeropuertos inutiles e innecesarios,y ahora que??? a joderse y pagar todos la ineptitud de esta mierda de gobierno

Puntuación 59
#9
mari
A Favor
En Contra

Pepin es como Aída Nízar. Habla de él en tercera persona y es insoportable

Puntuación 37
#10
NH
A Favor
En Contra

Esta es la prueba definitiva de que la cosa está tan jodida, que ya no queda hueco para seguir mintiendo diciendo que la recuperación ha llegado.

No hay pasta, ni en el gobierno, ni en el bolsillo de los ciudadanos. Y el dinero que hay en los bancos ni siquiera es ni de los bancos: Son perdidas en estado de hibernación.

Entonces, cuando esperan admitir que media Europa está en quiebra técnica, que los bonos emitidos por administraciónes es basura que nunca van a poder devolver y que resto es ya un crash disfrazado de crisis y que nos vienen años de Gran Depresión.

Cuando piensan admitir que la bolsa ha estado jugando al escondite y que ahora empieza a verse. Para cuando la verdad...diganme.

Menudas navidades nos esperan.

Puntuación 33
#11
PVP
A Favor
En Contra

Ésto es lo que pasa cuando se le da a un tonto una tiza.

Puntuación 29
#12
pertinaz sequia
A Favor
En Contra

Situación sin salida, quiebras a la vista que ya se tocan. Todo ello promovido por un personaje que pasa por listo, de inteligente nunca nadie le acusó, pero es un perfecto memo con ínfulas.

Estos listos de los cohones, siempre el pícaro, siempre la España eterna, antes de declarar la verdad y cantar lo que hay, pues no, patada a seguir, deuda más grande, nunca perder la cara, siempre palante, que ya mañana se verá y hasta nos puede tocar la lotería.

Dicen los entendidos que lo más dificil es entender el punto donde se debe parar, recoger velas y cambiar rumbo. En definitiva saber perder. Seguir hacia adelante es una estupidez y un suicidio. Pues bien, estos personajes no han sabido que la linea de no retorno estaba en el 2008 y que una vez sobrepasada era ir adentrandonos cada vez más en el terreno de la quiebra pais.

Ahi estamos por desgracia, en la quiebra pais. Si no, no sé como se puede denominar que el Ministerio de Fomento no tenga un duro para atender sus compromisos más básicos como puede ser por ejemplo pagar lo que debe. Ni siquiera para, sin invertir en el futuro próximo, saber hacer un plan escalonado para pagar lo que debe. Al loro, que esto es muy grave, esto se llama suspensión de pagos.

Ayyy, Dios, cuantos estúpidos ha habido gobernando y el pufo que les han dejado. No se hacen ustedes todavía bien a la idea del pufo que les han dejado. Décadas.

Puntuación 39
#13
AZAROA
A Favor
En Contra

PARALIZACIÓN del país, DESERTIZACIÓN de las licitaciones, la APOCALIPSIS en estado puro, CAÓTICO todo el paisaje.....

Magnífica toda esta ruina, excelente panorama la voladura de España, esto marcha .....





Ora pro nobissssssssssssssss...................

Puntuación 13
#14
koko
A Favor
En Contra

Y DESPUES DE 8 AÑOS DESGOBERNANDO DIRAN QUE LA CULPA ES DEL ANTERIOR GOBIERNO, Y QUE CONSTE QUE NO DEFIENDO A NINGUN POLITICO, A NINGUNO. EL DIA QUE VEA A ALGUN POLITICO DE ESTE PAIS ASUMIENDO ALGUNA RESPONSABILIDAD Y QUE TENGAN LA VISION DE PREVEER LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS ALGO CAMBIARA EN ESTE PAIS

Puntuación 28
#15
Pancho
A Favor
En Contra

No os preocupeis que a los inversores internacionales si se les va a pagar, a quien no se les va a pagar es a las empresas nacionales...

Es una quiebra encubierta para seguir como estamos

Puntuación 20
#16
carna
A Favor
En Contra

Parar las obras aparte de tener como consecuencia aumento de paro, tiene sobrecostes añadidos, me refiero ejem. a puentes q se pararon a medio construir,tramos inacabados, etc, q ahora se necesitara sanear todo y volver a comprar de nuevo materiales,etc...lo unico q podremos aprovechar de la burbuja son las infrastucturas,se debaria acabar al menos las empezadas.

Puntuación 5
#17
xxx
A Favor
En Contra

callate ya PEPIN que te pareces al del tarot de la teletienda

Puntuación 9
#18
SOCIALISTA
A Favor
En Contra

el gasto publico en infraestructuras no sirve para nada

Hay que gastar en más funcionarios y en la promocion de la lengua catalana y vasca !

Puntuación -9
#19
pep
A Favor
En Contra

Qué se podía esperar de un individuo como este con el curriculum académico que tiene. Politiquerías. Y ahora a esperar que otros le saquen las castañas del fuego. ¡Vaya tropa!

Puntuación 28
#20
parado 4587906
A Favor
En Contra

Cuantos parados mas, dicen que va a haber

Puntuación 11
#21
P. Almero
A Favor
En Contra

Este ministro ha sido un gran colaborador de nuestro Presidente para la implantación en España de la economía solidaria y sostenible. Una economía más humana, con menos consumo y más centrada en la paz, el feminismo y la Alianza de Civilizaciones. En esa economía no harán falta infraestructuras y D. José prepara el país para ese venturoso estado de cosas.

Puntuación -15
#22
oskartop
A Favor
En Contra

él gobierno de Navarra que no depende de fomento, sigue construyendo la autovía a Jaca con un sistema llamado peaje en la sombra, este es la constructora se le paga año tras año un importe a razón del transito de vehículos.

Ya esta bien sres.constructores de llorar, inviertan ustedes y sigan trabajando para el futuro por su país,

Puntuación 2
#23
sert
A Favor
En Contra

ESPAÑA Y SUS COMUNIDADES ES UN PAIS DONDE GOBIERNA LA ESCORIA.

Puntuación 16
#24
maria
A Favor
En Contra

Pepin es un pesado

Puntuación 4
#25