Economía

El mercado espera que la Fed mantenga los tipos y que evalúe la situación económica

Ben Bernanke, presidente de la Fed. Foto: archivo

EURUSD

21:45:03
1,1185
+0,03%
+0,0003pts

La Reserva Federal de Estados Unidos se reúne hoy para decidir sobre los tipos de interés. Los analistas esperan que el organismo mantenga el precio del dinero estable en el 5,25% en un momento en el que tendrá que abordar las turbulencias de los mercados financieros y la situación económica, amenazada por el sector hipotecario.

Hace un año, la Reserva Federal (Fed) pisó el pedal del freno. Atrás quedaba un proceso que había comenzado en junio de 2004, momento en que la institución estadounidense abrió una secuencia que le llevó a elevar los tipos de interés oficiales durante 17 reuniones consecutivas, para conducirlos del 1 al 5,25 por ciento.

Entorno complicado

Doce meses después, el banco central afronta la reunión de agosto en unas condiciones bien distintas. Aunque aún no ha movido el pie del freno, ya que no ha tocado el precio del dinero en este tiempo, el entorno se ha complicado tanto que el momento de tomar decisiones parece acercarse. La crisis de las hipotecas de alto riesgo o basura -subprime- se ha encargado de ello. Aunque los primeros copos cayeron a finales de febrero, cuando varias sociedades hipotecarias norteamericanas empezaron a tener problemas e incluso acabaron quebrando, la bola de nieve no ha dejado de crecer desde entonces y continúa su amenazante descenso hacia el resto del tejido financiero y económico de la primera potencia mundial.

De hecho, los problemas vinculados a las hipotecas de alto riesgo han puesto al descubierto los principales puntos débiles del crecimiento norteamericano, a saber, el alto nivel de endeudamiento -que ha desembocado en el repunte de la morosidad- y el enfriamiento del sector inmobiliario. Y la posibilidad de que estos problemas se trasladen el conjunto de la economía ha encendido unas alarmas que las últimas estadísticas no han apagado. Así, las ventas de casas nuevas y de segunda mano cayeron con fuerza en junio; la actividad en los sectores industriales y de servicios se contrajo igualmente en julio; y hasta uno de los pilares más sólidos, como es la creación de empleo, también dio muestras de flaqueza en el último mes.

Por tanto, estos datos no hacen sino nublar un poco más un panorama que parecía haberse despejado tras el repunte del crecimiento en el segundo trimestre, cuando aceleró su marcha hasta el 3,2 por ciento desde el 0,6 por ciento de los tres primeros meses del año.

Previsiones

En medio de estas dudas, la Fed se reúne hoy sin que se esperen cambios en los tipos, que seguirán en el 5,25 por ciento, pero sí en el comunicado oficial de la institución. Por encima de cualquier otro aspecto, los mercados y los agentes económicos vigilarán con atención si la entidad emprende un giro en su discurso para preparar el terreno a un recorte de los tipos en 2007. Para ello, resultará clave observar si la inflación continúa siendo la "principal preocupación" de la Fed, como ha sostenido en la tres últimas citas. Si mantiene ese mensaje, el descenso de los intereses aún tendrá que esperar.

Ya hay algunas voces que anticipan una bajada de los tipos de interés. Es el caso de Merrill Lynch, que cree que la Fed bajará el precio del dinero en octubre hasta el 5% porque la conmoción en los mercados de crédito y el descenso de los precios de los hogares están aminorando el crecimiento económico del pa¡s.

El Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed tiene programado difundir el comunicado habitual de política monetaria alrededor de las 20.15 hora española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky