Economía

Economía.- Los 27 se comprometen a reforzar los controles sobre los aviones de mercancías procedentes de países terceros

Bruselas pide a los gobiernos calma y medidas "proporcionadas" ante la amenaza de paquetes bomba

BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)

Los expertos en seguridad aérea y detección de explosivos de los 27 reunidos este viernes en Bruselas de manera extraordinara para estudiar una respuesta a la amenaza creada por la ola de paquetes bomba enviados por correo y mensajería en transporte aéreo se han comprometido a reforzar los controles sobre los aviones de mercancías procedentes de países terceros.

Sin embargo, no han acordado medidas más restrictivas y adicionales a las ya existentes, tal y como reclaman países como Alemania, que ha cerrado su espacio aéreo a las aeronaves procedentes de Yemen, y dejan en manos de los ministros de Transporte de la Unión Europea, cuya próxima reunión será el 2 de diciembre, las decisiones al respecto. Los ministros europeos de Interior también abordarán la cuestión en su reunión del próximo lunes.

Las conclusiones del Comité de Seguridad Aérea de la Unión Europea dejan claro que tanto la Unión Europea como los Estados miembros "cooperarán internacionalmente, en el marco de la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional) y de manera bilateral con socios internacionales, en especial con Estados Unidos, sobre cómo vigilar y reforzar la seguridad en aviones de mercancías en terceros países".

Además, recomiendan que la vigilancia de las mercancías y correos tenga en cuenta el nivel de riesgo y factores como la calidad de los controles en anteriores puntos de la cadena de envío, las rutas, el remitente, si ha llegado en un vuelo regular o de cargo y las compañías de transporte. Serán los Estados miembros y la Unión Europea quienes decidan los métodos concretos de supervisión que aplicar a los envíos procedentes de terceros países, para que sea más efectiva.

También insisten en que todos los paquetes que entren a territorio comunitario deben cumplir todos los estándares de seguridad y abogan por "acelerar" a escala internacional el desarrollo de la tecnología y métodos de vigilancia "más efectivos e innovadores".

El Ejecutivo comunitario ha defendido estos días que las normas de seguridad que aplica la Unión Europea a la aviación civil son las más "estrictas" y "robustas", pero han advertido de que sólo pueden aplicarse a los aparatos que despegan de aeropuertos comunitarios, por lo que la colaboración con terceros países es esencial para mejorar el control.

BRUSELAS PIDE CALMA

Horas antes de que finalizara la reunión de expertos de la UE y de la industria, el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Transportes, Siim Kallas, ha pedido a los gobiernos "no dejarse llevar por el pánico" y estudiar medidas "proporcionadas y adecuadas" a los riesgos.

Kallas ha opinado que "no sería inteligente" añadir más niveles de seguridad en los procedimientos del transporte de mercancías porque complicaría su aplicación a nivel operativo y se haría "duro" para las aerolíneas y aeropuertos. En paralelo, ha apuntado que el 60 por ciento del volumen de mercancías que se mueve en la UE se transporta en aviones regulares de pasajeros.

La preocupación del momento puede llevar a adoptar medidas exageradas y crear un escenario "controvertido" al contar con una "cobertura total de todos los riesgos posibles", pero con la "imposibilidad de aplicarlos", ha explicado Kallas. "Esto crearía un agujero aún más peligroso que las lagunas (de seguridad) que puedan existir (en la actualidad)", ha insistido.

Los expertos reconocen la competencia de los Estados miembros para, como lo han hecho Alemania y Francia, entre otros, cerrar su espacio aéreo a los aviones procedentes de Yemen, por ser el país del que partieron varios de los explosivos enviados a Estados Unidos. Sin embargo, coinciden con el vicepresidente de la CE en que es necesario que toda medida provisional sea "debidamente coordinadas a nivel europeo" y en asociación con los terceros países implicados.

En esta línea, la Comisión se compromete a presentar "sin dilación" propuestas para mejorar la coordinación y el control. Además, el grupo de trabajo de la UE para transporte de mercancías abordará este asunto el próximo jueves, 11 de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky