Madrid, 6 ago (EFECOM).- La competitividad de las exportaciones españolas a los países de la zona euro descendió en el segundo trimestre de 2007 el 0,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Industria y Comercio.
Éste es uno de los datos que se incluyen en el indicador de competitividad que compara la evolución de los precios españoles respecto a los de otros países con los que España mantiene relaciones comerciales.
El Ministerio explica en una nota de prensa que este descenso del 0,6 por ciento, calculado a partir de los índices de precios al consumo, se debe en exclusiva al diferencial de inflación de la economía española con el resto de países del euro.
Con respecto al conjunto de la Unión Europea, el descenso de competitividad de las exportaciones españolas fue del 0,1 por ciento interanual, causado por un incremento del 0,5 por ciento de los precios relativos, que se compensó en parte con una reducción del 0,4 por ciento del tipo de cambio.
Frente a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la competitividad de las ventas españolas bajó el 0,7 por ciento interanual en el periodo citado, al aumentar los precios relativos el 0,3 por ciento y el índice de tipo de cambio el 0,4 por ciento.
La mayor caída en la competitividad de las exportaciones españolas se registró con los países de la OCDE que no pertenecen a la UE, hasta el 4,2 por ciento, producto de la fuerte apreciación del euro frente a las monedas de esos países, que hizo que el índice de tipo de cambio aumentara el cinco por ciento.
El Ministerio también publicó hoy los datos del indicador de competitividad calculado a partir de los índices de valor unitario (IVU) de las exportaciones, en este caso, para el primer trimestre de 2007.
Según este indicador, la competitividad de las ventas españolas a la zona euro descendió el dos por ciento interanual.
Para el conjunto de la UE-27, el descenso fue algo mayor, hasta el 2,1 por ciento, debido al aumento de precios relativos (2,5 por ciento), compensado en parte por el descenso del tipo de cambio (0,3 por ciento).
Con respecto a los países comunitarios no pertenecientes a la zona euro, el descenso fue el 2,9 por ciento interanual.
Frente al total de países de la OCDE, el descenso fue del 3,1 por ciento, del 5,8 por ciento si se excluyen los países del euro, y del 9,3 por ciento si se deja al margen toda la UE. EFECOM
mfg/mbg/jlm
Relacionados
- España crece un 4% pero el consumo y la construcción pierden fuerza
- Economía/Macro.- La competitividad de las exportaciones españolas se deterioró en el segundo trimestre frente a la UE
- La economía española creció el 4% en el segundo trimestre, según el B.España
- La economía española crece un 4% en el segundo trimestre, según el Banco de España
- Economía/Macro.- La economía española creció un 4% en el segundo trimestre, según el Banco de España