Madrid, 6 ago (EFECOM).- Las empresas con más experiencia en el sector industrial son el "principal motor" del crecimiento de la productividad de la economía española, según un estudio publicado en el último boletín del Banco de España.
Frente a la industria, el informe destaca la contribución "prácticamente nula" al aumento de la productividad de las empresas de la construcción, así como del sector servicios, donde destacan las caídas de productividad de inmobiliarias y hostelería.
El estudio constata relevantes diferencias de productividad entre las empresas españolas, incluso dentro del mismo sector de actividad, así como la persistencia en el tiempo de esta dispersión.
Así, las empresas más productivas, según se indica, son las que más tiempo llevan establecidas en el mercado, situación especialmente relevante para la industria.
Al contrario, las empresas entrantes en el mercado suelen presentar una productividad inferior a la media, que tiende a elevarse con el tiempo.
El sector industrial constituye una excepción, ya que las nuevas empresas comienzan con niveles similares a la media del resto de los sectores.
Además, cuanto mayor es el nivel de productividad de una empresa, mayores son las posibilidades de continuar operativa.
Así, el estudio indica que entre las empresas con menores niveles de productividad en 1997, más del 70 por ciento había desaparecido en 2002, mientras que esta proporción se redujo a cerca del 30 por ciento para las más rentables.
Por último, el informe señala que las empresas grandes presentan mayores crecimientos de productividad que las pequeñas, lo cual podría explicar, añade, el reducido crecimiento de la productividad española en los últimos años, dado que "el peso de las empresas pequeñas en el tejido empresarial español es muy elevado". EFECOM
mfg/mbg/ltm
Relacionados
- Agradecimientos desde el ámbito universitarioEstoy estudiando la carrera de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Quería escribiros para agradeceros que nos deis a los universitarios la oportunidad de acercarnos gratis a vuestro diario cada mañana. El periódico elEconomista ha sido todo un descubrimiento, es muy interesante y ameno, llegando incluso a echarlo de menos el fin de semana y a acumular recortes de interesantes noticias. No quiero haceros la pelota, pero es una oportunidad que nos brindáis ahora que estamos ávidos de saber y no con mucho dinero. También querría aprovechar esta oportunidad para haceros una sugerencia, y es que me gustaría que dedicárais más atención a la industria del motor, por ser mi pasión y porque creo que es un negocio global y con una gran repercusión. Pero, no obstante, me consta que no se os pasan desapercibidas las grandes noticias de este sector. Por ello también os agradezco que nos acerquéis a personajes de este mundo y de este sector.jorge parra madrid¿Qué pasó con los afectados de Air Madrid? ¿Qué pasó con la crisis de Air Madrid? ¿Los afectados, qué? ¿Los magistrados qué están haciendo? ¿Alguien los controla? ¿Se sabe algo de ello? ¿Están compinchados? ¿Alargan las investigaciones, para agregar más a sus nóminas a fin de mes? ¿Tendrán idea?hugo herrera barcelonaFelicitaciones a Pilar García de la Granja Felicitaciones para la columnista Pilar García de la Granja por su columna de hace unos días titulada Una semana negra de economía. Felicidades por su valentía al escribir las cosas tal y como son y no mirar para otro lado... que se está convirtiendo en el deporte nacional. Cualquiera diría que hace unos años nos decían aquello de "a la Spagna manca fineza..."vicente sala correo electrónico
- Economía/Motor.- General Motors lidera un Ranking de 30 empresas del sector analizadas en materia medioambiental
- Economía/Motor.- Las empresas de grúas amenazan con convocar paros en agosto para exigir una regulación del sector
- Economía/Motor.- Las empresas de grúas amenazan con convocar paros en agosto para exigir una regulación del sector