Economía

UGT denuncia ineficacia de Ley y de Plan de Prevención de Extremadura

Cáceres, 3 ago (EFECOM).- El secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT de Extremadura, Miguel Ángel Rubio, denunció hoy la ineficacia del Plan de Prevención de Riesgos Laborales firmado en 2004 y de la Ley de Seguridad Laboral, dado el aumento de la siniestralidad, y ha pedido que se hagan planes sectorializados.

Según dijo Rubio en una rueda de prensa ofrecida en Cáceres, "no hay el mismo riesgo en una oficina que encima de un andamio".

A su juicio, desde que entró en vigor la Ley de Seguridad Laboral en 1996 los accidentes laborales han aumentado en un 100 por ciento a pesar de que la población activa no se ha duplicado y, mientras, el Plan de Prevención de la Siniestralidad no sólo no ha logrado reducir los accidentes sino que tampoco ha sido capaz de frenarlos, dijo.

En los índices de incidencias, que mide las siniestralidad según el sector, también Extremadura ha visto crecer sus niveles acercándose a la convergencia con la media nacional, comentó Rubio.

Rubio también dijo que "los empresarios campan a sus anchas en todos los sectores, pero todavía más en uno tan castigado como la construcción por la precariedad laboral, los excesos de jornada y las condiciones climatológicas tan duras en verano".

Añadió que las fuertes temperaturas hacen que muchos trabajadores de la construcción sufran estrés térmico, que, "según la normativa, es un riesgo que hay que atajar", por lo que este sindicato va a negociar que el próximo año se aplique la jornada continua desde mediados de junio a mediados de septiembre.

En este sentido, señaló que "las autoridades sanitarias dicen que en esta época hay que procurar no estar al sol y no hacer grandes esfuerzos físicos, pero las autoridades sanitarias ven cómo muchos trabajadores están subidos a un andamio a las 15.00 horas a 40 grados de temperatura".

Además de sectorializar los planes de prevención de riesgos laborales, Rubio considera necesario que exista un organismo autónomo de prevención, como los hay en otras regiones, con el objeto de que la Administración, la patronal y los sindicatos puedan estudiar los temas con mayor agilidad. EFECOM

iff/ap/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky