Economía

Brasil condiciona apoyo a Strauss-Kahn a "democratización" del FMI

Brasilia, 2 ago (EFECOM).- El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, reiteró hoy que el apoyo de su país a la candidatura del francés Dominique Strauss-Kahn como director gerente del FMI está condicionado a una "democratización" del organismo.

La reafirmación de las condiciones puestas por Brasil para apoyar a Strauss-Kahn como sucesor del español Rodrigo Rato está contenida en una nota oficial divulgada hoy por Mantega, un día después de la visita que el candidato francés hizo al país suramericano.

Según la nota, durante esa visita "el gobierno brasileño reiteró su insatisfacción con la actual estructura del Fondo Monetario Internacional (FMI)" y transmitió su "preocupación" con "tres puntos fundamentales".

El primero de ellos es la exigencia de que haya "cambios en el sistema de votación y representación en la institución, de modo de permitir una mayor participación de los países en desarrollo y democratizando el proceso de toma de decisiones".

La nota oficial señaló que el segundo punto expresa "la preocupación brasileña con el compromiso de que sea abandonada la tradición de que el dirigente máximo del FMI sea necesariamente europeo".

El tercer y último punto se refiere a "una reforma de procedimiento en el FMI, que permita la conciliación de sus programas de ajuste y estabilización con el objetivo mayor de desarrollo económico y social de los países miembros, y en especial de los más pobres", de acuerdo con la fuente oficial.

En el comunicado, Mantega también reiteró que el gobierno de Brasil "realizará consultas" con otros países "antes de definir su posición en la elección del nuevo director gerente del FMI", y que su decisión "reflejará la opción más compatible con los tres puntos enunciados".

En su breve visita a Brasilia, donde fue recibido por Mantega y tuvo una audiencia con el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, Strauss-Kahn coincidió con esos planteamientos y afirmó que el FMI debe cambiar, adaptarse a los tiempos y luchar contra la pobreza en América Latina y África.

"Ese acuerdo de que los norteamericanos escogen al presidente del Banco Mundial y los europeos escogen al director gerente del FMI está caduco", sostuvo Strauss-Kahn, quien admitió que "el mundo cambió", por lo que "la forma de elegir a los representantes de esas instituciones debe cambiar también". EFECOM

ed/cr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky