Economía

Economía.- El SIP de Caja de Badajoz implica un ERE de prejubilaciones que afectará a 110 trabajadores de la entidad

García Peña subraya que con el grupo Cajatrés se gana en "eficiencia, solidez y liquidez"

BADAJOZ, 29 (EUROPA PRESS)

El presidente de Caja de Badajoz, Francisco García Peña, ha adelantado hoy que el SIP acordado con otras dos cajas afectará a un total de 110 empleados de la entidad pacense, a través de un ERE de prejubilaciones.

García Peña ha recordado que la asamblea general de Caja de Badajoz se reunión en la tarde-noche de ayer y aprobó el SIP con Cajacírculo de Burgos y CAI de Aragón, mediante el cual se crea el grupo económico consolidable Banco Grupo Cajatrés, S.A, con el voto favorable del 88 por ciento de los presentes --y sólo 9 votos en contra--, que constituye una "mayoría sólida".

El presidente de la entidad de ahorro extremeña ha explicado, momentos después de participar en la presentación del 'Anuario de agricultura y ganadería extremeña de 2009', en la sede de la caja en Badajoz, y a requerimiento de los medios de comunicación, que para este ERE se ha "firmado un acuerdo" en el que se ha hecho "un esfuerzo por las dos partes" implicadas.

Ha precisado sobre este aspecto que se ha hecho "un plan de prejubilaciones mediante un ERE" que va a afectar a 110 trabajadores de la Caja de Badajoz, de un total de 273 en todo el grupo ahora constituido.

Francisco García Peña ha subrayado que el ERE se hace en unas "condiciones muy favorables, motivo por el cual se ha firmado el acuerdo sin grandes dificultades". Se trata de un acuerdo que incluye otras cuestiones como movilidad o equiparación de salarios, que en su opinión "ha satisfecho a los que se van y a los que se quedan".

ANTES Y DESPUES

García Peña ha señalado que el proceso que arranca con el acuerdo asambleario de este jueves "culminará" el uno de enero próximo cuando el grupo comience a "operar como banco" bajo el nombre 'Banco Grupo Caja Tres'.

Será el inicio de una nueva etapa porque las "fusiones de estas características son novedosas en España" y por "tanto con cierta incertidumbre, pero con la decisión" de que se trata de un proyecto "muy importante que va a marcar un antes y un después en la económica española en el ámbito de las entidades financieras".

Ha añadido que las aprobaciones por parte de las asambleas de las tres cajas suponen que "ya no hay vuelta atrás" en el proceso de fusión. "No lo permitiríamos nosotros mismos por el esfuerzo que hemos realizado y el convencimiento de que es lo mejor", ha sentenciado.

PARA LOS USUARIOS

En cuanto a los efectos para los usuarios y clientes de Caja de Badajoz, el presidente de la entidad ha subrayado que "no van a sentir ni visualizar ningún cambio", ya que se seguirá operando con la misma marca y las mismas personas, pero "por detrás tendrán un grupo que va a avalar con mayor solidez y mayor solvencia toda la actuación de la caja".

Para García Peña el SIP da "tranquilidad" pues se acude a una entidad "mucho más solvente, con mucha más liquidez" y con unas características "mucho más sólidas" de las que se tenían hasta el momento.

En conjunto, para el presidente de Caja de Badajoz con este proceso "se gana en eficiencia, solidez y en liquidez" aspectos que ha calificado de "fundamentales hoy para poder operar en la banca", ya que sumar las características que reúne el grupo "es muy importante para estar en el mercado y seguir ayudando a empresas y familias" y sin que, por otra parte, haya "pretensiones de participar en grandes proyectos industriales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky