Madrid, 2 ago (EFECOM).- El número de afiliados a la Seguridad Social bajó al término del pasado mes de julio en diez comunidades autónomas, especialmente en Cataluña y en Madrid, mientras que Galicia aparece como la región en la que se registró el incremento más importante, con 8.014 afiliados más.
Según datos del Ministerio de Trabajo, a 31 de julio de 2007, el número de afiliados en España se redujo en 56.087 personas (un -0,29 por ciento) en comparación con el mes anterior, de modo que la cifra total de inscritos en la Seguridad Social se situó en 19.302.685.
Los descensos del número de afiliados más significativos, en términos absolutos, se produjeron en Cataluña (-28.001 personas) y en Madrid (-26.645); a estas comunidades autónomas les siguen Comunidad Valenciana (-11.549) y País Vasco (-10.850).
Entre las regiones que experimentaron incrementos del número de afiliados destaca Galicia, con 8.014 inscritos más.
A continuación figuran Castilla y León (7.386 personas), Cantabria (4.436), Extremadura (3.624), Baleares (3.180) y Asturias (3.138).
En números relativos, Cantabria es la comunidad autónoma con el crecimiento mayor (1,93 por ciento), seguida de Extremadura (0,91), mientras que Madrid y Cataluña repiten como las regiones con descensos más destacados (-0,88 y -0,81, respectivamente).
En relación con julio de 2006 el número de afiliados sube en todas las comunidades autónomas, tanto en términos absolutos (Andalucía se encuentra en cabeza con 90.320 personas más en la Seguridad Social) como en términos relativos (Castilla-La Mancha es la primera con un 5,38 por ciento).
El siguiente cuadro muestra, por comunidades autónomas y provincias, el número total de afiliados a la Seguridad Social a 31 de julio de 2007, las variaciones absoluta y relativa sobre el mes anterior y las variaciones absoluta y relativa respecto al mismo mes de 2006.
Julio 2006
--------------
CCAA y Prov Número Abs. Rel. Abs. Rel.
-----------------------------------------------------------------
Almería 265.541 -3.973 -1,47 1.817 0,69
Cádiz 410.148 5.648 1,40 14.233 3,59
Córdoba 306.023 -2.827 -0,92 8.437 2,84
Granada 340.529 -1.308 -0,38 12.574 3,83
Huelva 205.381 1.518 0,74 7.861 3,98
Jaén 243.458 -1.372 -0,56 7.624 3,23
Málaga 607.986 2.242 0,37 8.891 1,48
Sevilla 755.018 -5.832 -0,77 28.883 3,98
ANDALUCÍA 3.134.084 -5.904 -0,19 90.320 2,97
Huesca 99.423 1.690 1,73 2.716 2,81
Teruel 59.897 781 1,32 1.941 3,35
Zaragoza 427.469 -2.557 -0,59 17.495 4,27
ARAGÓN 586.789 -86 -0,01 22.152 3,92
ASTURIAS 406.350 3.138 0,78 13.246 3,37
BALEARES 509.116 3.180 0,63 14.318 2,89
Las Palmas 416.947 -1.844 -0,44 10.358 2,55
Tenerife 375.134 -1.562 -0,41 11.148 3,06
CANARIAS 792.081 -3.406 -0,43 21.506 2,79
CANTABRIA 234.274 4.436 1,93 8.157 3,61
Ávila 60.708 604 1,00 2.367 4,06
Burgos 159.578 1.192 0,75 5.610 3,64
León 179.315 1.460 0,82 5.738 3,31
Palencia 66.824 934 1,42 2.144 3,31
Salamanca 127.483 892 0,70 4.706 3,83
Segovia 65.189 874 1,36 2.757 4,42
Soria 39.718 783 2,01 1.080 2,80
Valladolid 218.697 -406 -0,19 6.205 2,92
Zamora 65.227 1.053 1,64 1.905 3,01
C.Y LEÓN 982.739 7.386 0,76 32.512 3,42
Albacete 146.503 483 0,33 6.565 4,69
Ciudad Real 181.805 -2 0,00 8.066 4,64
Cuenca 80.409 1.297 1,64 4.616 6,09
Guadalajara 91.083 76 0,08 5.176 6,03
Toledo 260.236 537 0,21 14.380 5,85
C-LA MANCHA 760.036 2.391 0,32 38.803 5,38
Barcelona 2.542.427 -40.241 -1,56 43.185 1,73
Girona 349.119 7.243 2,12 9.491 2,79
Lleida 197.556 2.301 1,18 5.020 2,61
Tarragona 341.732 2.696 0,80 11.776 3,57
CATALUÑA 3.430.834 -28.001 -0,81 69.472 2,07
Alicante 676.885 958 0,14 10.747 1,61
Castellón 264.240 220 0,08 6.530 2,53
Valencia 1.047.177 -12.727 -1,20 25.754 2,52
C.VALENCIANA 1.988.302 -11.549 -0,58 43.031 2,21
Badajoz 249.448 2.610 1,06 10.369 4,34
Cáceres 152.001 1.014 0,67 4.835 3,29
EXTREMADURA 401.449 3.624 0,91 15.204 3,94
A Coruña 448.950 2.694 0,60 16.270 3,76
Lugo 134.490 1.329 1,00 2.986 2,27
Ourense 112.370 233 0,21 2.746 2,50
Pontevedra 390.826 3.758 0,97 14.640 3,89
GALICIA 1.086.636 8.014 0,74 36.642 3,49
MADRID 2.989.154 -26.645 -0,88 72.516 2,49
MURCIA 594.416 -502 -0,08 15.055 2,60
NAVARRA 280.717 -1.918 -0,68 10.418 3,85
Álava 156.397 -2.380 -1,50 4.288 2,82
Guipúzcoa 318.021 -2.008 -0,63 7.510 2,42
Vizcaya 480.050 -6.462 -1,33 10.585 2,25
PAÍS VASCO 954.468 -10.850 -1,12 22.383 2,40
LA RIOJA 133.444 -324 -0,24 4.062 3,14
-----------------------------------------------------------------
Ceuta 18.758 51 0,27 622 3,43
Melilla 19.038 878 4,83 1.099 6,13
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 19.302.685 -56.087 -0,29 531.518 2,83
EFECOM
aag/mlb/jlm
Relacionados
- Algunos bancos no quieren a los inmigrantesHace dos años cursé un curso superior de agente financiero promovido por uno de los bancos con mayor capitalización de este país. El objetivo de este curso era formar a los futuros agentes de la entidad antes citada. Pues bien, una vez finalizado, busqué mi cartera de clientes e inicié con mucha ilusión mi nuevo reto profesional. Después de un año de duro y esforzado trabajo en la entidad decidieron que mi perfil de clientes no estaba dentro de sus criterios para elegir a estos. Su razonamiento era que : muchos eran del coletivo de inmigrantes en nuestro país. Me da mucha lástima que en nuestro país y desde el punto de vista de las instituciones financieras se les trate como ciudadanos de segunda poniéndoles unos tipos de interés más elevados que a los españoles. ¿Acaso ellos no montan negocios? ¿No envían remesas a su país? ¿No compran casas, coches...? Afortunadamente cambié de color a una institución que sí apuesta por este colectivo.mónica h.madridEl déficit inventado por los nacionalistas catalanes Continuamente oímos al nacionalismo catalán quejarse de un supuesto déficit de inversiones del Estado en Cataluña. Sin embargo, el estudio detallado de los Presupuestos Generales del Estado permite rebatir esta especie de victimismo nacionalista. Si se analiza a fondo la cuestión de la inversión real del Estado en dicha Comunidad Autónoma en aeropuertos, puertos y ferrocarriles por medio de sus empresas públicas Aena, Adif, Renfe y Puertos del Estado las conclusiones son muy claras y también evidentes: en la última década, Cataluña no sólo no ha sido maltratada por el Estado sino que ha sido la Comunidad Autónoma que más inversiones ha recibido por parte del Estado. Concretamente el doble que Andalucía, cuatro veces más que Valencia y el 40% más que Madrid. Cuando los nacionalistas hablan de agravios o expolios a Cataluña sencillamente faltan a la verdad y alientan, de forma intencionada, un resentimiento infundado contra el
- Madrid, Galicia y Cataluña suman 72% del capital de nuevas empresas
- Cataluña, Madrid y Aragón, CCAA donde más sube precio alquiler en último año
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid abrirá 61 oficinas en Cataluña hasta 2010, el 20% de las previstas en toda España
- Caja Madrid prevé abrir 61 oficinas y 300 contrataciones Cataluña hasta 2010