Economía

FMI sugiere posible bajada de intereses en EEUU por su debilidad económica

Washington, 1 ago (EFECOM).- El FMI sugirió hoy a la Reserva Federal de EEUU que considere posibles bajadas de tipos de interés ante la debilidad económica del país y alertó de que los problemas del sector inmobiliario podrían reducir el consumo y el crédito.

En su revisión anual de la mayor economía del mundo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que lo más probable es que Estados Unidos repunte en la segunda mitad de este año, pero advirtió del peligro de que la crisis de los bienes raíces arrastre consigo al resto de la economía.

Para Estados Unidos, el FMI augura un "aterrizaje suave" como el escenario más factible, con una recuperación de las exportaciones y la inversión, al tiempo que la inflación disminuye.

No obstante, el análisis realizado por su Consejo Ejecutivo, que representa a los 185 países miembros, está lleno de avisos para navegantes.

"El crecimiento está demasiado cerca de la 'velocidad mínima' que caracterizó a recesiones anteriores", alertó el directorio.

El origen de los males fueron las hipotecas extendidas a troche y moche en el punto álgido de la burbuja inmobiliaria sin apenas mirar el historial de crédito de los prestatarios.

Esas "hipotecas de riesgo" podrían alargar la crisis inmobiliaria, lo que a su vez mermaría el consumo, uno de los pilares que han sostenido a la economía en sus momentos difíciles.

Asimismo, el Fondo advirtió de una posible reducción de la liquidez en los mercados financieros, algo que ya ha comenzado a suceder con la subida de las primas de riesgo y el endurecimiento de las condiciones para la extensión de créditos, factores que han sacudido a las bolsas en los últimos días.

El Dow Jones había perdido hoy 25 puntos a las 17:00 GMT, tras una caída de 146 puntos la víspera y bajadas más sustanciales en los días anteriores.

Pese a la debilidad en EEUU, que crecerá un 2 por ciento este año, según el FMI, la inflación podría dar una sorpresa si el alto valor de las materias primas y del petróleo, que se encuentra en números récord, junto a la baja tasa de desempleo se traduce en precios más altos en general.

Aún así, los expertos de la institución sugirieron la posibilidad de una bajada de los tipos de interés, que se han mantenido sin cambios desde junio del 2006.

En el informe que entregó al Consejo Ejecutivo, la gerencia del organismo dijo que la Reserva Federal hasta ahora ha hecho bien en centrar la vista en la inflación.

No obstante, afirmó que ahora "debe estar alerta respecto a la velocidad en la que el empleo y la actividad (económica) pueden debilitarse en una desaceleración".

Los expertos del FMI también creen que la moneda estadounidense debe depreciarse aún más, bajo el peso de un déficit por cuenta corriente que se sitúa en el 6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

No obstante, algunos de los miembros del Consejo, que no fueron identificados, dijeron que la evidencia de que el dólar está sobrevalorado "no es convincente". EFECOM

cma/mv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky