Economía

Qatar debe lograr un 25% de Hochtief para frenar el asalto de ACS

El responsable de finanzas del grupo constructor alemán ha dejado caer la idea de que una posible negociación con Qatar para que entre en el accionariado de Hochtief no es una idea tan descabellada como algunos calificaban. Estas declaraciones, hechas a Reuters TV, vienen a confirmar la noticia de la publicación germana Der Spiegel, recogida ayer por elEconomista, que aseguraba que la canciller alemana había intercedido entre Hochtief y el Emirato qatarí para que este último entrase a formar parte de la constructora.

Lohr ha indicado que "Hochtief está construyendo en ese país un proyecto de 1.300 millones de euros, y cuenta además con otros importantes proyectos en fase de estudio", por lo que ha especificado que "en estas condiciones es posible hablar también de otros asuntos".

Asimismo ha explicado que "en la situación actual hay muchos inversores que están interesados en aumentar sus participaciones o en entrar en el capital", lo que viene a confirmar la idea de que cada vez es más clara la intención de buscar un caballero blanco como la mejor vía de escape para huir de ACS.

No obstante, por si esto no funciona, Hochtief continúa intentando que el regulador de las operaciones empresariales australiano (Takeover Panel) interceda en su lugar. Para ello cuenta con el apoyo de Leighton, la constructora australiana, que ayer anunció que ya había presentado ante el Takeover Panel su propio requerimiento en defensa de sus accionistas minoritarios.

La constructora aseguró que tomó la decisión después de que el regulador del mercado (ASIC) dijese que es responsabilidad del Takeover Panel decidir sobre si ACS debe lanzar una opa sobrevenida a Leighton o no.

Por otro lado, Leighton acaba de añadir un nuevo proyecto a su cartera. Se trata de la construcción de 120 kilómetros de tuberías y la instalación de tres puntos de amarre para la South Oil Company de Irak. Estas obras le reportarán a la constructora un total de 733 millones de dólares australianos o lo que es lo mismo, 524.33 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky