Economía

Economía/Empresas.- Fabricantes y distribuidores supeditan la recuperación del consumo a la creación de empleo

La asociación de distribuidores y fabricantes Aecoc, que agrupa a más de 25.000 empresas, ha defendido la necesidad de que todas las reformas estructurales que se aborden en el país para salir de la crisis tengan como objetivo la generación de empleo, dado que "mientras no se cree empleo, no habrá consumo garantizado estable".

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Así se han pronunciado el presidente y el vicepresidente de la organización empresarial, Juan José Guibelalde y Javier Campo, durante la presentación del congreso anual de Aecoc, que este año celebra en Madrid su vigésimo quinto aniversario bajo el lema 'Crear valor en un mundo distinto".

"Hasta que no se hagan reformas profundas, coherentes y consistentes en el tiempo será muy difícil salir de la crisis", sostuvo Campo, quien coincidió con Guibelalde en la necesidad de que exista "visión de Estado", a largo plazo y con el consenso de todos los grupos parlamentarios para acometer las políticas necesarias en materia laboral, fiscal o energética, entre otras.

Para la generación de empleo, la directiva de Aecoc apostó además por mejorar la competitividad empresarial y, tras señalar que las políticas de reducción de costes "tienen límite", mantuvo que las empresas deberían plantearse el año 2011 como un "escenario de crecimiento", a través de la diferenciación, la innovación y la internacionalización.

En este sentido, Campo apuntó que el próximo ejercicio será un "año de transición". "En función de lo que seamos capaces de hacer, será clave para los tres años siguientes", advirtió.

"TODOS LOS DEBERES POR HACER".

En materia de internacionalización, el vicepresidente de Aecoc consideró que en la distribución alimentaria "están todos los deberes por hacer", aunque reconoció que el formato supermercados es más difícil de exportar que los hipermercados o los 'hard-discount'.

En un repaso acerca de las dificultades que ha tenido que afrontar el sector a causa de la crisis, advirtió de que la distribución ha registrado en los tres últimos años tasas de crecimiento negativas, lo que le ha llevado a una "guerra de precios muy importante" que ha presionado sobre los márgenes en toda la cadena de valor.

Por su parte, los fabricantes han visto cómo el avance de la marca de la distribución, con una cuota cercana al 40%, condicionaba su crecimiento. Según indicaron Guibelalde y Campo, una vez que la penetración de la marca blanca se sitúa en niveles similares a otros países europeos, no se espera una aceleración de su crecimiento.

LA GUERRA DE PRECIOS "SE AGOTA".

En cuanto a las perspectivas futuras, Guibelalde indicó que "la guerra de precios se agota porque hacia abajo no se puede recortar más", mientras que Campo pronosticó que la presión sobre los márgenes continuará, aunque en 2011 la batalla por el precio se "solapará" con la presión al alza derivada del repunte de las materias primas.

Por otro lado, preguntado acerca de cuándo podría el sector del gran consumo recuperar el valor perdido a causa de la crisis, el vicepresidente de Aecoc y presidente del grupo de restauración Zena consideró que "casi cualquier sector antes de 2013 estará en niveles de 2008".

El Congreso Aecoc 2010, que abrirá esta noche el ex presidente del Gobierno Felipe González, reunirá a más de 1.000 directivos de la distribución y la industria del gran consumo hasta el próximo jueves en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky