La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) "no espera mucho" de las eventuales enmiendas que los distintos grupos puedan presentar a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2011 en lo referente a suavizar el recorte previsto en la inversión en obra pública.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Así lo aseguró este lunes el presidente de la patronal constructora, Juan Francisco Lazcano, quien aseguró que el sector se siente "muy defraudado" con los Presupuestos del próximo año, dado que "adelgazan la inversión pública, en vez de adelgazar el gasto no productivo", según indicó en su intervención en unas jornadas organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid.
La CNC y el resto de patronales del sector transmitieron esta preocupación a los portavoces de infraestructuras del PSOE, el PP y CiU en el Congreso en una reunión celebrada el pasado jueves, según confirmaron a Europa Press en fuentes del sector.
En este encuentro "informativo", que adelanta el diario 'El Mundo', las patronales transmitieron a los diputados su preocupación por el hecho de que los Presupuestos de 2011 "penalicen la inversión en infraestructuras" y presentaron alternativas para obtener fondos para las obras públicas.
Estas alternativas fueron recordadas este lunes en dichas jornadas del Colegio de Ingenieros tanto por el presidente de la CNC, y de las patronales de medianas constructoras Aerco y Anci, Javier Sáez de Cosculluela y Jaime Lamo de Espinosa, respectivamente.
PRIVATIZAR Y SUBIR IMPUESTOS.
Dichas iniciativas pasan por privatizar empresas públicas, aumentar los impuestos al tabaco y los carburantes, y aplicar en España la denominada 'Euroviñeta', un peaje para el tráfico de camiones por las autovías, ya impuesto en otros países de la UE.
El presidente de Anci advirtió de que el número de desempleados en el sector puede aumentar en 660.000 parados por los recortes en infraestructuras contemplados en los Presupuestos para el próximo ejercicio.
"Si no se rectifica el Presupuesto, en el sentido de reducir el gasto corriente y ampliar el gasto en inversión, llegaremos a una cifra de paro muy considerable que debería evitarse", avisó Lamo de Espinosa.
Relacionados
- Economía/Macro.- La Caixa no descarta que la economía sufra un "leve" retroceso en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- Las empresas familiares creen que la situación económica es peor que en 2009
- Economía/Macro.- Los 27 se inclinan por una minireforma del Tratado para reforzar la disciplina fiscal
- Economía/Macro.- Rubalcaba apela a la austeridad, las reformas y la cohesión social como "ecuación" para la recuperación
- Economía/Macro.- Rubalcaba apela a la austeridad, las reformas y la cohesión social como "ecuación" para la recuperación