Economía

Economía.- GSK se alía con Fondazione Telethon y San Raffaele dentro de su estrategia contra las enfermedades raras

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

GlaxoSmithKline (GSK) ha anunciado una nueva alianza con Fondazione Telethon y Fondazione San Raffaele dentro de su estrategia global para el tratamiento de las enfermedades raras, una nueva unidad creada en febrero de 2010 que se centrará en el fomento de la innovación, intuición y visión científica, necesarios para lograr nuevos enfoques o tratamientos para abordar las enfermedades raras.

El director global de GlaxoSmithKline Enfermedades Raras, Marc Dunoyer, que ha explicado este lunes los proyectos para la unidad y su potencial para ofrecer ventajas considerables a un grupo de pacientes desatendidos en todo el mundo, ha afirmado que "GSK posee un historial muy consolidado de investigación y desarrollo satisfactorio de medicamentos huérfanos para el tratamiento de enfermedades raras".

"Para que empresas como GSK continúen haciendo progresos considerables en el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a enfermedades raras hacen falta unas técnicas específicas, compromiso y, sobre todo, un conocimiento profundo de las patologías", ha añadido.

Menos del 10 por ciento de los pacientes con enfermedades raras reciben tratamiento en la actualidad. Esta situación ofrece a la compañía farmacéutica una "oportunidad" y el "desafío" de ofrecer fármacos nuevos a los pacientes. "Estamos convencidos de que la creación de GSK Enfermedades Raras nos ayudará a materializar esa oportunidad", ha añadido.

Con entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras, Dunoyer admite que los esfuerzos de la unidad deberán concentrarse. Así, su objetivo es centrarse en enfermedades en las que se pueda realizar una aportación, aunque son conscientes de que seleccionar las enfermedades "no va a ser fácil".

"Nuestra meta es acabar con una lista de unas 200 enfermedades prioritarias en las que se centrará la unidad. La lista cambiará con el tiempo a medida que vayan cambiando nuestros conocimientos científicos y comprensión", ha explicado.

"UNA OFERTA SINGULAR"

Los proyectos de I+D de GSK Enfermedades Raras se cubrirán desde la unidad pero también desde toda la organización GSK. A todo científico, independientemente del área terapéutica en que trabaje, se le ha asignado la tarea de considerar cómo una molécula o tecnología de plataforma en desarrollo puede aplicarse al tratamiento de alguna de las miles de enfermedades raras.

A su juicio, "la selección de las moléculas adecuadas exige una sólida I+D que genere continuamente una amplia reserva de candidatos. Aquí es donde creo que GSK tiene una oferta singular".

En la práctica, a puntado, "significa que no nos limitaremos a un número reducido de compuestos que sólo sean útiles para una enfermedad rara particular. No queremos convertirnos en especialistas de una única área de enfermedades raras, como la oncología, porque creemos que eso limitaría el potencial de la unidad".

Continuando con su explicación, Dunoyer también reconoce la investigación vanguardista que están realizando organizaciones externas. "Sabemos que hay muchas enfermedades raras desafiantes y estudiaremos la posibilidad de aumentar nuestras capacidades internas mediante la colaboración con organizaciones e instituciones que trabajan en áreas complementarias a GSK".

Por otra parte, ha manifestado que "para convertir nuestras moléculas en medicamentos, aprovecharemos la considerable experiencia de GSK en áreas como la formulación y la fabricación".

Así, "no de los aspectos singulares de la unidad dentro de GSK será la implicación constante de GSK Enfermedades Raras desde el descubrimiento hasta la comercialización. Sabemos que es muy importante porque ayudará a garantizar nuestra cercanía tanto con los médicos como, sobre todo, con los pacientes", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky