Economía

Economía/Laboral.- CiU propone extender a los autónomos las ayudas de los 426 euros a parados sin prestación

Plantea que los trabajadores a los que no se paguen sus nóminas puedan cobrar el paro

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El grupo parlamentario de CiU ha presentado siete enmiendas al proyecto de Ley que prorroga el programa temporal por desempleo e inserción (PRODI) en la que plantea extender estas ayudas de 426 euros mensuales para trabajadores por cuenta ajena en paro que hayan agotado la prestación y el subsidio contributivo a los autónomos que hayan agotado la prestación por cese de actividad y permanezcan en situación de desempleo.

Las enmiendas que defenderá el portavoz de Trabajo de la federación catalana, Carles Campuzano, y a las que ha tenido acceso Europa Press, plantean además que hasta noviembre de 2011 los autónomos en paro y sin ayudas desde enero de 2010 reciban una prestación no contributiva de 425 euros mensuales.

Esta medida que fue introducida a instancias de CiU y con el voto en contra del PSOE en la ley que regula la protección contributiva por cese de actividad de los autónomos que los trabajadores por cuenta propia empezarán a percibir a partir de 2011, si bien los socialistas sumaron posteriormente fuerzas con el PNV para derogarla en el trámite de la reforma laboral.

La intención de CiU al plantear juntas estas dos medidas es garantizar el acceso a las prestaciones no contributivas para los trabajadores autónomos hasta noviembre de 2011, coincidiendo con el primer mes en que el trabajador autónomo que haya optado por cotizar por desempleo podría acceder a las ayudas de 426 euros.

Aunque CiU limita ahora el alcance temporal de las ayudas de 425 euros, sus condiciones siguen siendo las mismas: haber cotizado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos tres de los últimos cinco años y que la media de ingresos familiares por persona no supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Además, la ayuda será compatible con otras prestaciones de las comunidades autónomas.

ELEVAR EL ALCANCE Y LA DURACION DEL PRODI.

Asimismo, CiU se suma a la petición ya adelantada por otras formaciones, como ERC-IU-ICV, para que ampliar el rango de beneficiarios de las ayudas, limitados para la nueva prórroga del PRODI.

Y es que, según el decreto ley que da origen al proyecto de ley ahora en tramitación, la ayudas que se concedan entre el 16 de agosto de 2010 y el 15 de febrero de 2011 se limitarán a los menores de 30 años, los mayores de 45 y aquellos con edades comprendidas entre 30 y 45 años que tengan cargas familiares, mientras que en las dos fases anteriores de esta ayuda iban dirigidas a desempleados menores de 65 años sin exclusiones.

Además, CiU quiere que la norma mantenga la habilitación del Gobierno para que, "teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias, las perspectivas económicas y la situación de desempleo", pueda prorrogar este programa por más períodos de seis meses, una propuesta en la que previsiblemente también coincidirán la mayoría de los grupos de la oposición.

BONIFICACIONES DEL 100% PARA AUTONOMOS QUE CONTRATEN.

Por otro lado, CiU reclama al Gobierno que apruebe en tres meses medidas para permitir el cobro de las prestaciones por desempleo desde el inicio de la reclamación judicial por salarios impagados, así como la búsqueda activa de empleo y la participación en acciones de mejora de la ocupabilidad durante el procedimiento judicial, "en las mismas condiciones que los trabajadores en situación de desempleo".

También plantea ampliar a todos los colectivos la posibilidad de capitalización de la prestación de desempleo hasta el 80%, para la creación de nuevos actividades empresariales, independientemente de su forma jurídica, e incluyendo la posibilidad de "financiación complementaria" a través de los instrumentos de financiación de Pymes y autónomos que articule el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Por último, pide que los trabajadores autónomos que contraten indefinidamente a su primer asalariado podrán bonificarse el 100% de las cuotas a la Seguridad Social durante doce meses, hasta el 31 de diciembre de 2011 y siempre que el nuevo trabajador se mantenga en su puestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky