Economía

Los sindicatos franceses afirman que la huelga de hoy es "la más fuerte"

París, 12 oct (EFE).- Los sindicatos convocantes de la quinta jornada de huelga en Francia contra la reforma de las pensiones avanzaron ya que la de hoy es la mayor movilización, aunque no adelantaron si esta tarde prolongarán el paro los próximos días.

"De los primeros datos que llegan de las manifestaciones de esta mañana", señaló el secretario general de Fuerza Obrera (FO), Jean-Claude Mailly, se desprende que "es la más fuerte de las jornadas" de protesta contra el proyecto de ley gubernamental.

Este plan se termina de tramitar esta semana en el Senado para elevar la edad de jubilación voluntaria de 60 a 62 años, y de 65 a 67 para una pensión completa.

Mailly aventuró que el número de manifestantes en los 244 marchas organizadas en toda Francia podría "superar los tres millones" que, de acuerdo con las centrales, habían salido a las calles en el anterior paro del 23 de septiembre (un millón según la policía).

En Toulouse, una de las grandes ciudades donde la manifestación se celebró por la mañana, los sindicatos hablaron de una cifra récord de al menos 140.000 participantes, por encima de los 125.000 que se habían atribuido el 23 de septiembre (la policía los cifró entonces en 28.000).

El Ministerio del Interior, al indicar a mediodía que "unas 500.000 personas" habían participado en las manifestaciones de la mañana, admitió que se trataba de un número superior a las 410.000 que había contado a la misma hora ese mismo 23 de septiembre.

El incremento de la protesta parecía confirmarse con otros datos de seguimiento del paro, por ejemplo, en la compañía ferroviaria SNCF: un 53,75% de acuerdo con los sindicatos, y un 40% según la dirección, en cualquier caso más que hace 19 días.

El tráfico ferroviario era uno de los aspectos más visibles del paro, ya que habían sido anulados entre dos tercios y el 80% de los trenes de alta velocidad, el 60% de los regionales y un porcentaje similar de los cercanías en París.

A causa de la huelga de los controladores aéreos, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) había obligado a las aerolíneas a suprimir un 50% de los vuelos programados en el aeropuerto parisino de Orly y un 30% tanto en el de Charles de Gaulle -el más importante de la capital- como en el de Beauvais, utilizado sobre todo por compañías de bajo coste.

La actividad de once de las doce refinerías de Francia estaba parcial o totalmente paralizada por las protestas y algunos sindicatos propagaban el mensaje de que si la movilización continúa este fin de semana podrían empezar a dejarse notar problemas de escasez de combustible en algunos puntos del país.

Precisamente, la prolongación de los paros en sectores clave como el transporte y las refinerías mañana y hasta la nueva jornada de protesta convocada el sábado es -junto con el papel de los estudiantes- la principal incógnita de esta protesta.

A primera hora de la tarde, en las asambleas generales en la SNCF y en los transportes metropolitanos de París se pronunciaron ampliamente por continuar mañana.

Los dirigentes sindicales, que sin negar la pertinencia de una reforma de las pensiones, critican la diseñada por el Gobierno del presidente Nicolas Sarkozy por injusta, no han querido lanzar de forma explícita un llamamiento a continuar la huelga.

Pero, a modo de ejemplo, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Bernard Thibault, argumentó que una radicalización "no es el objetivo, pero puede ser la consecuencia del autismo del Gobierno".

El primer ministro, François Fillon, ya ha declarado hoy mismo que su Ejecutivo ha ido "hasta el límite de lo posible" en las concesiones que puede hacer en relación con el proyecto de ley de reforma de las pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky