Economía

A Garmendia no le salen los números: el presupuesto para I+D cae el 8%

La ministra explicó, sin embargo, que las cifras para innovación apenas sufrían variaciones. Aumentan las subvenciones 'a dedo' un 71,02%, de las que el País Vasco se lleva las tres cuartas partes.

Según la ministra Garmendia: "Los presupuestos son los mejores del panorama internacional si se comparan con otros países en la misma situación económica que España, lo que demuestra que el Gobierno hace una apuesta clara por las políticas de I+D por entenderlas fundamentales para el desarrollo".

Sin embargo, un análisis detallado de las partidas, punto por punto, contradice, absolutamente, esas afirmaciones.

El programa 46 que agrupa las cifras de I+D+i deja muy claro que tanto el dinero destinado a subvenciones como el dedicado a préstamos disminuye un 6,74 por ciento y un 9,4 por ciento respectivamente. De esta forma, la partida para I+D+i disminuye un 8,37 por ciento, según los datos hechos públicos hasta ahora.

¿Y por qué entonces Garmendia habla de un aumento del 1,2 por ciento? Para entender su forma de calcular es necesario irse todavía más al detalle de las cifras. Si se deja de lado dentro de la partida para préstamos la que le corresponde

a la investigación militar y nos centramos en la civil, para los ministerios, se observa que Ciencia e Innovación apenas sufre recortes. Sin embargo, esta cifra no es bien vista por científicos y centros de investigación ya que ?quien realmente entrega el 100 por cien del dinero que tiene para préstamos es Industria y es al ministerio al que más le recortan, mientras que Garmendia apenas utiliza esta partida? explica un centro. Además, Cristina Garmendia tieneuna partida que ha aumentado hasta límites desconocidos hasta ahora.

Se trata de la cantidad destinada a subvenciones nominativas o directas, es decir, ?a dedo?. Esta partida aumenta en un 71,02 por ciento, si se excluyen las Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares entre las que se encuentra la Fuente de Espalación por Neutrones del País Vasco, bien hasta un 76,22 por ciento si éstas se incluyeran en el análisis. Se presentan subvenciones ?a dedo? nuevas por valor de 33,85 millones, se incrementa el valor de las subvenciones nominativas que reciben entidades que ya las recibieron el año pasado en 4,8 millones y desaparecen subvenciones que se dieron el pasado año a entidades por valor de 6,6 millones.

Estas cifras han sido comparadas de acuerdo al vigente presupuesto para evitar distorsiones ya que estas partidas, tradicionalmente incluidas en los Proyectos de Ley de los diferentes Presupuestos Generales del Estado, suelen incrementarse durante el proceso de negociación de enmiendas para atender los diferentes intereses políticos que surgen durante el mismo.

Es decir, para pagar ?favores políticos?. Curiosamente, ésta que es una de las partidas más polémica porque responde, precisamente, a ese tipode concesiones por parte de otrospartidos políticos, beneficia especialmente al País Vasco, y elPNV fue el gran aliado de Zapatero en la aprobació de los presupuestos. Entre las subvenciones ?a dedo? el País Vasco se ha llevado el 73 por ciento de las nuevas ayudas. El resto de comunidades beneficiadas, aunque en un porcentaje mucho menor, han sido: Aragón (4 por ciento); Canarias (12 por ciento); Cataluña (1 por ciento) y el Estado, con un 9por ciento.

El mayor problema es que estas partidas no contribuyen a la competencia entre los diferentes agentes del sistema, ya que un uso reiterado de las mismas conlleva una distorsión en la oferta de I+D+i que los diferentes agentes ofrecen al mercado. Por tanto, la importancia que le da e Gobierno está en entredicho.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky