MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente del Instituto de Crédito Oficia (ICO), Aurelio Martínez, se reunió hoy con el consejo de consumidores para tratar de resolver los problemas surgidos en los trámites de solicitud de los créditos sin intereses destinados a los afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa.
Durante la reunión, Martínez atendió las quejas mostradas por los representantes de las diez asociaciones que conforman el consejo y mostró una "actitud positiva" en la futura resolución de los obstáculos con los que se han encontrado los afectados desde que el pasado 15 de junio se abrió la línea de créditos, según explicó en declaraciones a Europa Press el presidente de Adicae, Manuel Pardos.
Por el momento, sólo 36 de los 400.000 clientes que tenían las filatélicas han podido acceder a los préstamos, que cuentan con un límite del 15% de lo invertido y, como máximo, 3.000 euros por cada afectado. Los problemas burocráticos de los créditos dificultan su tramitación.
Pardos explicó tras la reunión que el "fracaso" de la puesta en marcha de los créditos se ha debido a la "burocracia" del ICO y el "desinterés" de la banca en su imposición a los afectados de condiciones "inaceptables". Asimismo, el presidente de Adicae exigió a Alvarez medidas "urgentes" y pidió la implicación de las comunidades autónomas, competentes en materia de Consumo, para que exijan a las Cajas de Ahorros su colaboración en la disposición de los créditos.
Durante la reunión, se pusieron de manifiesto las dificultades que se han encontrado los afectados. Estas están siendo la obligación de aportar las tres últimas nóminas, la imposición de firmar los créditos del ICO ante notario y asumir los costes, la condición de la concesión a la apertura de una cuenta corriente en la entidad bancaria asumiendo comisiones de mantenimiento de hasta 36 euros y la negativa de las administraciones concursales y de la Agencia Tributaria para expedir los certificados de reconocimiento como acreedor y los de pagos a Hacienda, necesarios para la tramitación.
Por su parte, la Asociación General de Consumidores (Asgeco) recordó que, hasta el momento, "sólo 9 bancos" han comenzado a tramitar la linea de financiación y que la mayoría de ellos solicitan "información adicional" a la que figura en el folleto emitido por el ICO. Asgeco exigió el desarrollo de una regulación "específica" destinada a proteger los problemas económicos y financieros específicos de los consumidores finales.
Relacionados
- Estafa Filatélica.- La plataforma E-movilízate denuncia que los créditos ICO para afectados continúan sin trámitarse
- Estafa Filatélica.- El Mercantil estudiará de nuevo la recusación de Ausbanc contra la Agencia Tributaria
- Estafa Filatélica.- La plataforma de afectados E-movilízate critica la falta de ayuda y diálogo del Gobierno
- Estafa Filatélica.- Garzón ordena un nuevo registro e imputación dentro de la investigación de Fórum Filatélico
- Estafa Filatélica.- El presidente de Afinsa declarará ante la Audiencia Nacional el próximo 20 de septiembre