Tras los datos del FMI, dice que "ya nadie cree las previsiones" del jefe del Ejecutivo y le pide una "rectificación"
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El líder del PP, Mariano Rajoy, considera "irrelevante" que el presidente del Gobierno designe un nuevo ministro de Trabajo con el mandato de hacer cambios en "profundidad" en este Departamento, ya que, a su entender, el "problema" es la política económica de José Luis Rodríguez Zapatero.
"No nos engañemos, no es un problema de cambiar a uno, dos o tres ministros, sino de que se ha hecho una política económica equivocada", ha declarado Rajoy, tras mantener una reunión con la Junta Directiva de la Confederación Española de Economía Social (CEPES) en Moratalaz (Madrid).
El presidente del Gobierno no desveló anoche, durante una entrevista en Telecinco, quien será el próximo ministro de Trabajo --cuyo nombramiento está previsto la semana que viene--, pero sí adelantó que le pedirá que haga "un cambio en profundidad" del Ministerio para que se haga "mucho más por los desempleados", su "orientación, capacitación, cercanía y ayuda".
CORBACHO NO ES PEOR MINISTRO QUE ZAPATERO PRESIDENTE.
Según Rajoy, "el problema de España no es el ministro de Trabajo" sino la política económica que ha llevado a cabo el presidente del Gobierno. "El que haya un cambio en el Ministerio de Trabajo es irrelevante. No es el señor Corbacho peor ministro que Zapatero presidente del Gobierno. No lo es, ése no es el problema", ha recalcado.
En este sentido, ha insistido en que el problema radica, a su entender, en la "política equivocada" del gabinete socialista, que ha cometido "errores" que "al final" pagan todos los ciudadanos y ha generado una "desconfianza absoluta".
"Es imposible recuperar la confianza con un Gobierno que ha cambiado el criterio 15 veces y ha hecho cosas que han provocado mucho daño a los españoles", ha abundado el presidente de los 'populares'.
FMI REBAJA LA PREVISION CRECIMIENTO DEL GOBIERNO.
Asimismo, Rajoy ha subrayado que el hecho de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostique que España sólo crecerá un 0,7 por ciento en 2011 frente al 1,3 por ciento que prevé el Gobierno evidencia que las previsiones del Ejecutivo socialista "ya no se las cree nadie".
Según ha dicho, en los últimos años distintos organismos internacionales como FMI, OCDE, la Comisión Europea e incluso servicios de estudios públicos y privados están diciendo "que no se puede ser voluntarista" y que hay que hacer un "diagnóstico real".
Tras recordar las palabras de Zapatero primero negando la crisis y después diciendo que España iba a salir antes, ha lamentado que el Gobierno siga "exactamente igual". Por eso, le ha pedido una rectificación y un cambio en su política. "Es mejor rectificar tú que al final te rectifique la realidad, haciendo más daño del que ya ha hecho en los últimos tiempos", ha advertido.
MAS FLEXIBILIDAD EN LAS EMPRESAS.
Rajoy ha elogiado la labor de CEPES, una confederación de ámbito estatal representativa de la economía social en España, que está conformada por más de 45.000 empresas, 2,3 millones de trabajadores y una facturación de 92.500 millones. "Aquí el empresario es trabajador y el trabajador es empresario", ha destacado Rajoy en su visita al colegio Gredos San Diego Moratalaz, que pertenece a una de las cooperativas de CEPES.
El líder de la oposición se ha comprometido a tener en cuenta las reivindicaciones del sector en las enmiendas a la Ley de Economía Social que tramita el Congreso y en el programa electoral del partido para las elecciones autonómicas del 2011. "El PP va a apoya a este tipo de empresas, muy necesarias en el futuro", ha proclamado.
Además, el presidente del PP ha abogado por más flexibilidad en la economía y en las empresas en particular, algo que, a su juicio, es "mucho mejor que echar gente a la calle o hacer un ERE".
"Las empresas tienen que tener una cierta flexibilidad de acuerdo con sus propios trabajadores para ordenar las cosas. Flexibilidad, sobre la base de que el objetivo básico tiene que ser siempre el mantenimiento del empleo", ha dicho, para subrayar que un país que se gasta 30.000 millones en pagar desempleo "es que no tiene futuro".
Esta ha sido la respuesta de Rajoy cuando se le ha preguntado si el modelo de la economía social --trabajadores y empresarios a la vez, que están dispuestos a rebajarse sueldos en momentos difíciles-- sería trasladable en el marco de una reforma laboral a la economía "no social", en la que se pide a los trabajadores bajar sueldos pero no se les promete beneficios cuando las empresas los tienen.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La Audiencia Nacional "duda de la constitucionalidad" del recorte salarial a los funcionarios
- Economía/Laboral.- La Audiencia Nacional "duda de la constitucionalidad" del recorte salarial a los funcionarios
- Economía/Laboral.- Los '100' economistas proponen calcular la pensión en función de toda la vida laboral
- Economía/Laboral.- Los '100' economistas proponen calcular la pensión en función de toda la vida laboral
- Economía/Laboral.- La Comisión del Pacto de Toledo aparca los temas "polémicos" para poder avanzar