
El presupuesto del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) para el próximo año incluirá 100 millones de euros para costear una previsión máxima de 127.000 despidos, tras los cambios introducidos en la reforma laboral. Así lo ha anunciado la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, en la presentación del presupuesto del organismo que encabeza.
Rojo ha matizado que esta partida de 100 millones de euros se empezará a desembolsar a partir del mes de junio, ya que sólo incluye a aquellos contratos formalizados tras la reforma laboral y con una duración mínima de un año.
Con la reforma laboral, el Fogasa, que se nutre de cotizaciones empresariales y una parte del salario de los trabajadores, pagará ocho días de indemnización en los despidos por causas objetivas, tanto en los contratos indefinidos ordinarios (45 días por año trabajado) como en los de fomento del empleo (33 días por año).
En total, el Fogasa estará dotado de 1.428,52 millones de euros para 2011, lo que supone un 56% más que el pasado año, en su mayor parte por el gasto en prestaciones.
Indemnización media de 4.448 euros
La estimación de despidos, ha precisado el secretario general del Fogasa, Juan Pedro Serrano, se basa en una indemnización media de 4.448 euros y una indemnización por día de 98,84 euros. Según Rojo, esta previsión "máxima" de despidos no excluye que la partida pueda incrementarse.
La secretaria general de Empleo también se ha referido a los reglamentos de la reforma laboral y no ha descartado su negociación con los sindicatos, si bien ha querido dejar claro que la "esencia" de esta ley "no se va a modificar". "La apertura al diálogo no sólo es querida, sino también necesaria", ha remarcado.
En este sentido, Rojo ha reiterado que aún queda "recorrido" para poder evaluar el impacto de la reforma laboral: "La reforma es equilibrada y necesaria, aunque necesita de un tiempo de recorrido para generar confianza".
Los 426 euros acaban en febrero
En cuanto a la ayuda de 426 euros destinada a aquellos parados que agotaron su prestación contributiva, la 'número uno' de Empleo ha insistido en que este subsidio finalizará en febrero, aunque puntualizó que el cobro de la prestación se podrá prolongar hasta octubre, pues la solicitud de la ayuda puede ejercerse dos meses después de generar el derecho y la duración de la misma abarca seis meses.
El presupuesto total de la Secretaría General de Empleo ascenderá hasta los 39.500 millones de euros en 2011, una reducción del 2,2%, pese a la cual Rojo ha resaltado que supone una contracción "mucho menor" que la contabilizada en el conjunto de los Presupuestos para el próximo año.
La secretaria general de Empleo ha valorado los presupuestos de su organismo como unos presupuestos destinados "no sólo a parados", pese a que la mayoría del gasto se destina a este colectivo, sino también a ocupados y emprendedores.