Economía

El BdE pide al Gobierno que prepare más medidas de austeridad por si las actuales fallan

Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, considera que existen importantes riesgos para que España cumpla sus objetivos de déficit, como las desviaciones de gasto en las comunidades autónomas y ayuntamientos, y la desaceleración de la recuperación económica. Por ello, pide al Gobierno nuevos planes de austeridad por si fallan los actuales.

Fernández Ordóñez ha señalado hoy en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso que es "fundamental" para el país mantener la "credibilidad ganada" porque la inestabilidad va a continuar y "durante mucho tiempo estaremos sometidos a una vigilancia muy intensa" por parte del mercado.

En esta línea, ha señalado que los Presupuesto Generales de 2011 presentados por el Gobierno deben ser "completamente consistentes" y que el Ejecutivo debería tener preparadas nuevas medidas de austeridad por si hay desviaciones en las cuentas previstas.

"Para asegurar que no se produzcan desviaciones hay que reforzar los procedimientos de seguimiento y supervisión de la ejecución presupuestaria y, en el caso de que se detecten desviaciones, se debe responder con la rápida puesta en marcha de medidas que las corrijan. La disponibilidad de planes contingentes diseñados con suficiente anticipación facilitaría mucho el éxito de estas actuaciones", ha recomendado el gobernador.

Riesgos

Como uno de los problemas más importantes para el cumplimiento de los objetivos de déficit señala a las comunidades autónomas y las corporaciones locales. "El mayor riesgo de desviaciones está en las administraciones territoriales", ha señalado.

Para evitar este problema en el futuro, Fernández Ordóñez propone "buscar fórmulas que refuercen el compromiso de las CCAA y corporaciones locales con los objetivos de estabilidad presupuestaria y que incentiven su cumplimiento". En este sentido, apunta incluso a "una revisión y fortalecimiento del marco presupuestario nacional".

El BdE señala como otro de los peligro para el cumplimiento de los objetivos de déficit la evolución de la economía. "Los Presupuestos se basan en un escenario macroeconómico de recuperación significativa que, de no confirmarse, podría repercutir en una evolución de los ingresos peor a la proyectada", afirma Fernández Ordóñez. "Si este fuera el caso, deberían ponerse inmediatamente en
práctica medidas compensadoras", ha añadido.

Los objetivos de déficit marcados por el Ejecutivo son los siguientes: el 9,3% del PIB en 2010; 6% en 2011, 4,4% en 2012 y en el 3% del PIB en 2013. Esto estabilizaría la ratio de deuda pública en niveles ligeramente inferiores al 75% del PIB a partir de 2012, según cálculos del propio BdE.

Tras su comparecencia en el Congreso, Fernández Ordóñez ha insistido con la importancia de alcanzar estos objetivo, y ha llegado a comentar que "el 6% para 2011 es sagrado, hay que hacer lo que sea para cumplirlo".

Competitividad y mercado laboral

El gobernador del organismo regulador ha destacado como otro de los retos importantes de la economía española la competitividad, "a la que se puede llegar mediante la reforma laboral aprobada".

Fernández Ordóñez cree que las modificaciones de las normas que regulan la relación entre trabajadores y empresas abre una nueva vía para el país. Ha puesto como ejemplo de cómo se deben hacer las cosas en este ámbito a Alemania, que, a su parecer, ha sufrido una crisis mayor que la de España, pero no ha afectado al mercado laboral gracias su flexibilidad, que ha permitido negociar a trabajadores y empresas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky