Economía

Las patronales achacan el aumento del paro a las "rigideces de la regulación laboral"

Barcelona, 4 oct (EFE).- La patronales catalanas Fomento del Trabajo y Cecot han lamentado hoy que el paro creciera en septiembre en Cataluña un 0,25% respecto a agosto, y han achacado el aumento a las "rigideces de la regulación laboral".

Las organizaciones empresariales han criticado en un comunicado la nueva Ley de reforma del mercado de trabajo aprobada por el Gobierno, por "no ayudar a poner las bases para mejorar esta tendencia a medio o largo plazo".

Las dos patronales han pedido por ello al ejecutivo español que "profundice en la adopción de medidas que flexibilicen y modernicen las relaciones laborales".

Por su parte, la patronal de pequeñas y medianas empresas de Cataluña, Pimec, ha destacado que "por cuarto mes consecutivo se ha reducido el paro del sector industrial, en términos interanuales".

Asimismo, la organización ha atribuido este último dato a las "mejoras económicas observadas en los mercados internacionales", y ha opinado que "la salida de la crisis deberá venir por esta vía".

Por parte de la Generalitat, el director del Servicio de Empleo de Cataluña, Joan Josep Berbel, ha aseverado que el aumento del paro "no es nunca un buen dato", pero ha apuntado que "la intensidad del incremento de la tasa de paro ha sido claramente inferior a la que se produjo en septiembre de 2008".

Además, ha recalcado que "mientras que en el conjunto de Estado el paro ha aumentado en 494.000 personas en los primeros nueve meses del año, en Cataluña hay casi 5.000 desempleados menos".

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 1.374 personas el pasado mes de septiembre en Cataluña, lo que supone un 0,25% más que en agosto, un incremento por debajo de la media de toda España, que se ha situado en el 1,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky