Economía

La CEOE podría pedir hoy a Díaz Ferrán que convoque elecciones

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Foto: Archivo

La plana mayor de la CEOE, compuesta por su presidente y los 21 vicepresidentes, mantendrán hoy una reunión para analizar los detalles de la huelga general del pasado 29 septiembre, informaron fuentes de la patronal. Entre los puntos a tratar hoy podría estar también el de la permanencia de Gerardo Díaz Ferrán.

Durante la sesión se tratarán temas como el seguimiento del paro, el cumplimiento de los servicios mínimos o las incidencias con los piquetes informativos.

La permanencia de Díaz Ferrán

Las mismas fuentes aseguraron que en la reunión no se prevé tratar ningún aspecto relacionado con la polémica abierta sobre la idoneidad de Díaz Ferrán para encabezar la CEOE.

Sin embargo, como explicaba la pasada semana este diario, entre algunos de los miembros de la cúpula de la patronal existe un profundo malestar con respecto a la gestión de Díaz Ferrán y se estaría preparando una iniciativa para forzarle a mover ficha obligándole a convocar elecciones o a presentar una moción de confianza. 

Y el arranque de esta ofensiva podría tener lugar hoy, según apuntan diversos medios. "Así sabremos si es verdad, como dice, que tiene el respaldo mayoritario de la organización, y si la gana pues asumiremos que es el presidente que quieren los empresarios españoles", aseguraba a elEconomista uno de los promotores de la iniciativa.

Por su parte, el ex presidente de Marsans tiene intención de comunicar al sector crítico que va a mantenerse al frente de la patronal porque está convencido de que tiene el apoyo de la gran mayoría de los empresarios.

La huelga del 29-S

El día de la huelga general, la patronal aseguró que ésta no alteró la actividad económica y de servicios más allá de algunos sectores y empresas que sufrieron la intervención de piquetes activos violentos o servicios mínimos insuficientes.

"Por lo que debemos decir que realmente no ha habido huelga general. Donde ha habido libertad no ha habido huelga", señaló la CEOE, que volvió a calificar el paro de "inoportuno, innecesario, inútil y lesivo" para los intereses de España, de las empresas y de los trabajadores del país.

Sobre la actuación de piquetes, CEOE señaló que se produjeron las tradicionales coacciones en los mercados mayoristas de distribución y, especialmente, en los autobuses interurbanos, aunque aseguraron que la actuación de la Policía o Guardia Civil fue, en general, "razonable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky