Madrid, 21 jul (EFE).- El empresario español Jesús de Polanco, fallecido hoy a los 77 años de edad, deja una estela de "gran hombre de empresa" y de "referente" en el mundo de la comunicación, al que dedicó la parte esencial de su vida.
Polanco falleció a primera hora de la tarde en La clínica Rúber Internacional, de Madrid, donde había sido ingresado el sábado debido a una angina de pecho, según fuentes de su empresa.
Nacido el 7 de noviembre de 1929 en Madrid, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, fundó la Editorial Santillana en 1958,la empresa madre de lo que luego sería el Grupo Prisa.
Se trata del mayor grupo de información, educación y entretenimiento del mundo hispanohablante y uno de los más grandes de Europa, con unos beneficios de casi 230 millones de euros en el 2006, 14.000 empleados e intereses repartidos por veintidós países de Europa y América.
En el primer semestre de este año, Prisa obtuvo un beneficio neto de 73,3 millones de euros, el nueve por ciento más que un año antes, debido al crecimiento de los ingresos de los abonados y de la publicidad, según informó la propia empresa el jueves pasado.
La cifra de negocio de la compañía aumentó un 52,4 por ciento en los seis primeros meses de 2007, hasta alcanzar los 1.848,3 millones de euros.
Al frente del grupo como sucesor de Polanco queda su hijo mayor, Ignacio Polanco Moreno, vicepresidente de Prisa.
Dos de sus otros tres hijos también ocupan puestos destacados en el grupo: Isabel es la consejera delegada de Santillana -la empresa de edición de libros- y Manuel es el responsable de las empresas del grupo en Portugal.
Su sobrino Javier Díez de Polanco es el consejero delegado de Sogecable, fundada en 1989, con casi 1.7000 millones de euros de facturación en el 2006, única televisión de pago en España, con más de dos millones de clientes, y de la que forma parte Cuatro, la cadena que emite en abierto desde fines del 2005.
Según comentaron fuentes de la empresa tras el fallecimiento de su fundador, Polanco recordó en la última reunión con sus directivos, en Lisboa, su confianza en que "la fuerte raigambre familiar de la empresa garantiza por completo la pujanza y la continuidad del grupo".
La joya de la corona del grupo es el diario "El País", del que Polanco fue presidente.
Es el primero de información general en España, con una difusión cercana a los 450.000 ejemplares diarios; el económico "Cinco Días", el deportivo "AS", además de diversas revistas.
El grupo tiene intereses en la editora del diario francés "Le Monde" -el quince por ciento-, en el grupo portugués Media Capital, así como otras empresas en Bolivia, Colombia, México, Argentina, Costa Rica, Chile, Panamá y Estados Unidos.
También tiene presencia en el mundo de la radio, con más 1.235 emisoras y cerca de 30 millones de oyentes, cinco de ellos en España, de la Cadena Ser.
A la muerte de Polanco, desde la Casa Real, el Gobierno, los partidos políticos e instituciones públicas y privadas de todo tipo han puesto de relieve al "empresario clave", "al gran hombre del mundo de la cultura" y al "promotor" del idioma español.
Por ejemplo, el Gobierno, en un comunicado, destacó su "compromiso con la libertad de expresión, la tolerancia y los valores que han hecho posibles el fortalecimiento del sistema democrático en España".
La revista estadounidense "Forbes" le situó en el año 2007 en el puesto 287 de la lista de las personas más ricas del mundo, con una fortuna calculada en unos 3.000 millones de dólares. EFE
ff