Economía

Del tabaco a la magia con el crudo hasta los topes

Por Martín Herrara

Madrid, 21 jul (EFECOM).- El negocio del tabaco, un anticancerígeno, el ABN Amro con sus novios, el crudo por las nubes y los vaivenes bursátiles desde Tokio a Nueva York marcaron una semana en la que Harry Potter deja las primeras ganancias seguras.

La autorización, el jueves, tras varios años de espera, por la Agencia Europea del Medicamento del primer anticancerígeno español -el Yondelis, del laboratorio Pharmamar- disparó el viernes casi un 15% -con un pico del 20%- las acciones de la biotecnológica gallega Zeltia, una empresa cuyo valor ha superado los 2.000 millones de euros.

A la espera de que el medicamento contra el sarcoma del tejido blando sea aprobado por Estados Unidos -donde lo representa la multinacional Johnson & Johnson-, Zeltia espera entrar en beneficios en el 2008, que Yondelis sea autorizado contra el cáncer de ovarios y que cuajen también otros medicamentos suyos de origen marino.

La británica Imperial Tobacco anunció el miércoles una aparentemente irresistible oferta amistosa de 12.800 millones de euros por su competidora la hispanogala Altadis, para consolidarse como cuarta tabaquera mundial, con el 5% del mercado.

Altadis aún no ha respondido, pero para la prensa el negoció está cerrado. Sin embargo, trascendió que Imperial está dispuesto a mejorar la oferta si surgiera un competidor, aunque parece confiar en que no la hará finalmente el fondo británico de capital de riesgo CVC, que se ha dado de tregua hasta septiembre para pensárselo.

El sector del tabaco se movió esta semana también con la compra por la Philip Morris, por casi 800 millones de euros, de otro 30% de participación en el negocio que comparte en México con el magnate Carlos Slim, que se quedará como socio minoritario (20%) en su país de la multinacional estadounidense, la primera empresa global de su sector, con un 18% del mercado.

El consorcio de tres bancos -el español Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis (belga-holandés)- dio el viernes un nuevo envite de 71.000 millones de euros (93% en efectivo) del ABN Amro para tratar de ganar el pulso al Barclays.

El Barclys tiene hasta el próximo día 6 para formalizar su propia opa, que tendría que mejorar. ABN Amro está considerando seriamente aceptar la oferta del consorcio y dejar de lado al Barclys, según fuentes periodísticas.

El precio del petróleo parece que superará su propio récord. El Brent, de referencia en Europa, queda al alcance, un año después, del nivel de los 78,65 dólares por barril de agosto pasado.

La razón está en la creciente demanda mundial -Estados Unidos, China, Corea del Sur...- y las preocupaciones sobre los suministros. El mandatario venezolano, Hugo Chávez, se frota las manos y dijo el viernes que el barril va imparable a los 100 dólares.

La demanda aumentó en Estados Unidos, pero también en China, el segundo consumidor mundial. Su consumó se incrementó un 12% en el primer semestre, mientras que las importaciones chinas de crudo crecían en junio un 20% frente al mismo mes del año pasado.

En la semana, el Dow Jones de Wall Street cayó un 0,4%, el Nasdaq un 0,7% y el S&P 500 un 1,2% debido a los resultados decepcionantes de algunas empresas, a la intranquilidad por la mala salud del sector inmobiliario, y al aumentó de las deudas de las hipotecas de alto riesgo.

Pero en lo que va de año, Wall Street ha subido robustamente sobre el 11% tanto en el Dow Jones como en el mercado tecnológico Nasdaq.

En tanto, las negociadores de la OMC parecen haber dado «un paso importante» hacia el fin de la Ronda de Doha para la liberación mundial del comercio, que lleva siete años de singladura, pero falta «el empujón final», según el flamante presidente del Banco Mundial, el estadounidense Robert Zoellick.

De todas maneras, quien comenzó este sábado a mover dinero seguro fue Joanne K. Rowling, la reina mundial del negocio editorial y la más rica del Reino Unido gracias a Harry Potter y 325 millones de ejemplares vendidos, sin contar los de la séptima y ultima entrega de la saga, que ha sido punta de lanza simultáneamente hoy en 93 países. EFECOM

ff/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky