Economía

CCOO y UGT dan ahora marcha atrás y aceptan negociar con el Gobierno

Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, líderes de UGT y CCOO. Foto: archivo

El pacto de no agresión entre Gobierno y sindicatos que presidió la jornada de la huelga general se transformó el día después en una escena de sofá, en la que todos se mostraban abiertos al diálogo.

Todo parecía como si los rumores de un acuerdo no escrito sobre el desarrollo de la huelga entre los contendientes, en teoría enfrentados, empezaran a hacerse realidad y la negativa rotunda a negociar de CCOO y UGT en los días previos a la movilización se convertía ahora en un "si quiero" con reparos.

Y eso que desde las cúpulas de los dos sindicatos convocantes se sigue transmitiendo una imagen de victoria que, de momento, sirve para frenar los incipientes movimientos internos contra las actuales direcciones, especialmente en UGT, aunque eso sí, responsables de la central socialista admiten que, a pesar de la euforia interna, "no estamos mas fuertes que antes".

"Hemos cumplido suficientemente, dentro de lo que es la capacidad de convocatoria de los sindicatos y en nuestro colectivo habitual", matiza otro dirigente sindical quien, dentro del optimismo que reina entre las bases, reconoce que "donde sí hemos fracasado ha sido en la función pública" y eso va a obligar a un replanteamiento de responsables y en las estrategias.

Tal vez por eso de la intransigencia inicial a negociar se pasa ahora tender los brazos al diálogo. Cándido Méndez y Fernández Toxo van a esperar a que el Gobierno mueva ficha, aunque personas de su entorno aseguran que ya ha habido contactos informales.

El primer acto de la representación lo protagonizaban dos personajes estelares de la trama. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el llamado "cuarto vicepresidente", Cándido Méndez. Ambos coincidieron, de mañana, en los estudios de la Cadena Ser, y allí se confesaron abiertos al diálogo y al acuerdo, a pesar de que las discrepancias son muy serias.

"Sin género de dudas estamos por la negociación y el acuerdo pero hay que saber para qué, y como consideramos que la reforma laboral es tremendamente perjudicial no la compartimos y queremos que se rectifique para que pase de tener como esencia el despido a proteger el empleo", aseguraba Méndez.

"Me gustaría que pudiéramos sentarnos a hablar, ayer el objetivo era garantizar los derechos, hoy el objetivo es retomar el diálogo para el acuerdo" le respondía De la Vega.

Acuerdo a tres bandas

Y para completar el trío de vicepresidentes, también la segunda y responsable de Economía, Elena Salgado apostillaba que el Ejecutivo "quiere reanudar el proceso de diálogo" con los sindicatos para impulsar las reformas necesarias".

Claro que tras estas buenas palabras se esconden intenciones contrapuestas y condiciones que habrá que suavizar. Porque desde el bando sindical se insiste en que ellos sólo están dispuestos a negociar modificaciones sustanciales en el texto de la reforma laboral aprobada por el Parlamento. "Negociar los reglamentos no tiene sentido", aseguran, aunque confirman que "acudiremos a todas las reuniones que nos convoquen".

Y aquí está el principal escollo, porque también ayer el portavoz del PSOE en el Congreso, que sabe de esto y manda mucho, no tenía pelos en la lengua para asegurar que "la reforma laboral hay que aplicarla en los términos en que ha sido aprobada", para posteriormente negar, rotundamente, que la aplicación de esta norma vaya a ser un punto a negociar con las centrales sindicales.

Con los sindicatos solos no. Pero, en fuentes sindicales y parlamentarias, se comenta que la vía que maneja el Gobierno es dialogar también con CEOE para dejar en manos de sindicatos y empresarios las posibles modificaciones a la reforma y si entre ellos hay acuerdo, tendría la coartada para proponer los cambios que se le soliciten desde los agentes sociales.

De momento todo esperan los movimientos de Moncloa y a las reuniones de las ejecutivas que UGT y CCOO preparan para la semana entrante. Serán el punto de partida en el devenir de la huelga general.

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sindicatos fuera de presupuestos ya
A Favor
En Contra

Patético. No tienen casi respaldo en su Huelga, que es un fracaso total y ahora a negociar y a sacar más al tonto de ZP. Esos dos lo que se merecen es que los echen al paro. Inútiles y chupones.

Puntuación 66
#1
jalisco n t rajes
A Favor
En Contra

Bien hablado y negociado lo tienen todo. A quien pretenden engañar? Bueno si, todavía sigue habiendo una gran masa borreguil en España que es fácil de engañar.

Puntuación 66
#2
Lc
A Favor
En Contra

Sigue la parodia

Puntuación 54
#3
termi
A Favor
En Contra

los que hicieron huelga sin ser liberados y perdiendo dinero hicieron el pringado, y la prueba la tenemos menos de 24horas despues.

habeis sido engañados...una vez mas.

Puntuación 61
#4
Aspera
A Favor
En Contra

Nunca había visto un teatro politico peor montado. Es un insulto a la inteligencia de los españoles.

Puntuación 63
#5
Aspera
A Favor
En Contra

Lo peor es para hacer su teatro no han tenido escrúpulos en agredir y asustar a los españoles. Y todavía le llamarán a esto con sus caras de hormigón armado estado de derecho.

Puntuación 48
#6
No representan a nadie
A Favor
En Contra

Si alguien siguió engañado de buena voluntad la huelga, puede ver que estos tipejos ya tenian preparado todo, para arrimar el ascua a su sardina y que los trabajadores les importan un bledo. Deberian de ir a la carcel. Vividores. Dad la espalda a estos sindicatos inútiles, engañadores y ladrones y expoliadores de la Clase trabajadora. A la carcel con ellos.

Puntuación 47
#7
Nut
A Favor
En Contra

Lo hemos dicho ya.Si no rompen los sindicalistas.Lo harán los trabajadores.Ya sabemos lo que nos jugamos.(El neolumpen proletariado no romperá nada, pues no esta organizado ni concienciado no esta en la historia,no es nada).La próxima huelga que se hará -a nivel europeo- ya será sin ellos.Lo saben.NO SOMOS TONTOS.El miércoles estaban obligados ha hacerla-organizarla.A suicidarse nadie les obliga.Ellos sabrán.

Puntuación 23
#8
riojano
A Favor
En Contra

Patético certificado de defunción del sindicalismo vertical.

Puntuación 25
#9
koko
A Favor
En Contra

VERAS QUE RISA CUANDO LES QUITEN LAS SUBVENCIONES

Puntuación 40
#10
jou
A Favor
En Contra

Presupuestos para el 2011:

27000 millones para PAGAR DEUDA

Más de 30000 millones millones para pagar a los parados

Esto supone la mitad del presupuesto, y eso teniendo n cuenta que se va recaudar más que este año, que es mentira y la recaudación se va a hundir aun más

Finales 2011: unos 6 millones de parados

A mediados del 2011: bajada de los sueldos a funcionarios un 20%

Brutal subida de impuestos que reducirá aun más la recaudación

Econonomía sumergida: pasará del 25 al 35 en los tres próximos años

Es lo que hay...

Puntuación 6
#11
Desde fuera de Spain
A Favor
En Contra

Cuando ya fuera de España la prensa y las televisiones internacionales no se creían para nada este montaje, ahora ya tenéis en España la confirmación de esta MENTIRA. A quien quieren engañar?.

Puntuación 16
#12
a vivir de afiliados no de mi dinero
A Favor
En Contra

Son engañadores de la clase obrera. Asiduos a Restaurantes caros. No han trabajado en su vida. Alientan a 60 mil liberados, que son la escoria de las empresas y un gasto injustificable y encima se llevan cientos de millones de los PGE. Es un caso vergonzoso de corrupción política y sindical. Iros a vivir de vuestros afiliados, si es que los teneís.

Puntuación 22
#13
Juan
A Favor
En Contra

Tiene futuro un sindicalismo subsidiado cuya supervivencia interesa mas a las empresas y al gobierno que al propio trabajador???

Puntuación 16
#14
esquirol forever
A Favor
En Contra

Ja ja.!!! Continua la falsa comedia. Hay que seguir engañando a los ciudadanos que necesitamos mas "pasta" para nuestros millonarios sueldos, comidas de lujo, cruceros, etc. Hasta cuando vamos a soportar a estos parásitos. Somos la fuerza, somos los que pagamos. Sin nuestro trabajo y sin nuestro esfuerzo ellos no cobran. Cuando despertaremos?

Puntuación 17
#15
Hartodearte
A Favor
En Contra

Buena pregunta -14- en mi opinion poco o ninguno.

Puntuación 7
#16
viva el circo
A Favor
En Contra

Zapatero, Toxo, Mendez y compañía sois unos payasos. Dejad ya de hacer comedia que no engañais a nadie.

Puntuación 6
#17
KABUKI
A Favor
En Contra

.



La desfachatez y el descaro en estado puro, en papel de celofán y al ritmo cortesano del rigodón con De la Vega. Estos dos gañanes sindicalistas - versión masculina de Belén Esteban - pretenden continuar donde están, acaparando pantallas y alimentándose de las subvenciones.

Lo absolutamente prioritario e inaplazable es tener una ley de huelga, que lleva esperando 30 años por culpa del chalaneo de políticos y sindicatos.

Primero, desarrollar y aprobar en el Parlamento esa tan aplazada ley de huelga. Después, las negociaciones entre las partes.





.

Puntuación 5
#18
belzebú
A Favor
En Contra

Por fin la solución óptima. Sólo un diálogo plural y democrático entre los agentes sociales (con mediación del Gobierno) durante diez o quince años más puede poner término a esta situación.

El talante democrático y la voluntad firme de diálogo es un arma mucho más poderosa para los trabajadores que obsoletas protestas inspiradas en el marxismo más decadente.

Puntuación -10
#19
UN PARADO MAS,,,
A Favor
En Contra

TOXO , ZAPATERO , Y MENDEZ DIMISION,,,,DIMISION,, Y ELECIONES ANTICIPADAS SOIS LA ESCORIA ,, MAS INFECTA,,,,EL PUEBLO NO HA TRAGADO CON VUESTRO PARIPE,,,,,DIMISION,,,,YA,,,,NO TENEIS CREDIBILIDAD NINGUNA...QUE GENTUZA,,,,,,,

Puntuación 13
#20
gomes
A Favor
En Contra

estamos en la ruian y en la miseria por culpa de toda esta pandilla de pesebreros , hijos de,,,,incluido el engañabobos de zapatero,,,y una oposicion,, inutil e inoperante que solo sirve para el bla bla,,, no son capaces de presentar una mocion de censura ,como alternativa y una manifestacion en la calle

Puntuación 10
#21
123
A Favor
En Contra

A las mariscasdas con el gobierno

y dejemos de lado el BOCATA DE SARDINAS de la huelga general

Puntuación 6
#22
A Favor
En Contra

Pero que tienen que negociar esta gente?, a quien representan?

Puntuación 5
#23
Abelardo
A Favor
En Contra

El único sitio válido de discusión, acuerdo o desacuerdo, es el Congreso. Eso establece la Constitución y el sistema de convivencia que elegimos.

Allí es donde hay que llegar a acuerdos o, si no los hay, resolver las cuestiones por mayoría de votos.

Quienes discuten y votan allí fueron elegidos por el pueblo para representarlo en esas funciones.

Nadie eligió a Toxo y Méndez para decidir sobre leyes ni medidas de gobierno.

No tienen ese derecho ni siquiera si convocaran una huelga que apoyara el 100% de la gente.

Que ahora hablen de "negociar" como si fueran parte del gobierno o del congreso es lisa y llanamente INMORAL.

No es demasiado problema que sean inmorales ellos. Pero sería grave que fuera inmoral el gobierno y creyera que esas negociaciones son parte de la función que le encomendó la sociedad.

Puntuación 4
#24
k les den
A Favor
En Contra

"Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan se puede decir que nos merecemos lo que tenemos"

-José Saramago, junio de 2007-

Aullemos ya!!! pero sin estos Sindicatos Verticales

Puntuación 4
#25