Economía

Economía/Bolsa.- El Ibex salda el trimestre con una subida del 13,5% y diluye las pérdidas anuales al 12%

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Ibex ha saldado el tercer trimestre con una subida del 13,5% que le permite diluir las pérdidas desde enero al 12% y encarar desde la cota de los 10.500 puntos lo que queda de año, periodo en el que algunos analistas no descartan un acelerón hacia los 11.000.

Con este avance trimestral, el selectivo madrileño se desquita de las pérdidas del 14,8% registradas en los tres meses anteriores, y se aleja del descenso del 22,4% sufrido en el primer semestre, que ha sido el peor de su historia.

El presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, subraya que los resultados empresariales que se den a conocer a partir de octubre serán determinantes para el comportamiento que describa el Ibex, que se encuentra con la primera resistencia en los 10.800 puntos.

Los resultados empresariales podrían romper la resistencia de los 11.000 enteros y servir de catapulta a las bolsas en el cuarto trimestre, dejando al Ibex moverse por encima de este nivel a finales de año, indicó Ureta a Europa Press.

No obstante, el también presidente del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) incide en que la crisis financiera y de déficit "es de digestión prolongada" por lo que descarta que el selectivo se dispare hacia arriba más allá de los 12.000.

Las medidas de estimulo que podría adoptar la Reserva Federal estadounidense (Fed) para fortalecer la recuperación económica y el desenlace sobre las dudas de solvencia de los países periféricos de la zona euro pesarán en el ánimo de los inversores los tres próximos meses.

SE FRAGUA UNA GUERRA DE DIVISAS.

Por su parte, Francisco López Ollé, analista financiero de X Trade Brokers, apunta a mayores tensiones en el mercado de divisas una vez agotadas todas las vías para reactivar las diferentes economías, ya que los países podrían tratar de reactivar su competitividad interviniendo la moneda.

"Algunos países ya se han lanzado a utilizar una de las herramientas que podrían aportar un cierto empuje al crecimiento. Estas van enfocadas al incremento de competitividad, la actuación sobre la moneda, como Japón en fechas recientes, o con medidas que indirectamente generan una clara pérdida de poder adquisitivo de las monedas de los países que las realizan", explica López Ollé.

Las mayores exigencias de capital al sector financiero con la nueva regulación de Basilea III han puesto este trimestre el foco sobre los valores bancarios, entre los que destaca el comportamiento de BBVA, que ha sumado un avance del 16,26% y, en menor medida, del Santander (+6,29%).

Ferrovial encabezó el pelotón de 29 valores que acabaron el trimestre con ganancias, con un repunte del 32,8%, bastante alejado de Iberia y Grifols, que se llevaron la medalla de plata (+28,22%) y de bronce (+26,37%), respectivamente. Entre los pesos pesados del selectivo despuntó el comportamiento de Telefónica (+19,51%), pero también de Endesa (+14,89%) y Repsol (+13,96%).

El 'farolillo rojo' se lo llevó Gamesa (-26,27%), con un recorte que más que multiplicó por cuatro el descenso de Iberdrola Renovables. Entre los seis valores que cedieron terreno en el cómputo trimestral también acabaron Gas Natural (-4,83%), Mapfre (-3,67%), Sabadell (-3,29%) y Acciona (-0,02%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky