LEON, 30 (EUROPA PRESS)
Tres mineros se han encerrado en la Catedral de León en protesta por el impago de los salarios, quienes exigieron al Gobierno la intervención de los grupos que no abonan las nóminas y que "incumplen sistemáticamente" los acuerdos.
Concretamente, los mineros encerrados son el responsable de minería de FIA-UGT en León, José Manuel Maestro; el secretario de Industria Extractiva de la Federación Industria de CC.OO. de Castilla y León, Augusto Pires y el delegado sindical de USO en Hijos de Baldomero García (HBG), Juan Manuel Linguez. Además, esperan la llegada de un cuarto compañero para acompañarles en el encierro.
Según explicó Augusto Pires, se valoraron varias opciones para llevar a cabo el encierro, como los propios domicilios de los empresarios, aunque finalmente consideraron que la Catedral de León era la mejor propuesta, al tratarse de un lugar céntrico y que visitan muchas personas para dar a conocer el conflicto.
Además, señaló que el Cabildo de la Catedral les ha facilitado este acto reivindicativo para que se encuentren en "las mejores condiciones" mientras permanezcan encerrados. "Vamos a intentar molestar lo mínimo posible a peregrinos y visitantes de la Catedral", apostilló.
Por su parte, José Manuel Maestro confió que el encierro sirva para que Manuel Lamelas Viloria y Victorino Alonso, propietarios de las empresas que adeudan los salarios, "sientan de una vez por todas la vergüenza" de la provincia leonesa y la Comunidad. "Que sepa todo el mundo que deben salarios de trabajadores; deben pagarlos de inmediato. No tienen justificación", enfatizó.
En esta misma línea, manifestó que dichos empresario "incumplen sistemáticamente" los acuerdos y recordó que en el último encuentro mantenido con Victorino Alonso, éste aseguró que en cuanto la Comisión Europea diera el visto bueno a las ayudas españolas al carbón abonaría los salarios, algo que no se ha producido.
"En ningún momento la gente se incorporará al trabajo hasta que se paguen los salarios", reiteró y agregó que la situación por la que pasan los trabajadores no puede continuar. "No se puede permitir a estos empresarios reírse de los trabajadores, de las comarcas y de toda la provincia", recalcó.
"ESTO NO ES SICILIA, ES LEON"
Por su parte, el presidente del comité de empresa de la Hullera Vasco-Leonesa y secretario de minería de USO, Marco Antonio Martínez, reivindicó a los representantes políticos la intervención de las empresas que adeudan las nóminas. "Esto no es Sicilia, esto es León. Esto necesita una intervención directa. Ese problema se arregla así", subrayó.
Al mismo tiempo, precisó que las sanciones que tendrán que pagar los empresarios por el impago de los salarios, de hasta 100.000 euros, son "un regalo", por lo que reiteró su petición al Ministerio de Industria de intervenir las mencionadas compañías.
Además, argumentó que los empleados "tienen miedo" de que los empresarios, una vez superado este conflicto, "vuelvan con las mismas artimañas" por el hecho de que alguien "les protege". "Estamos aquí para dar la cara. La única solución es la intervención", concluyó.
Relacionados
- Economía.- Llamazares pide al Gobierno que garantice el pago de salarios a los mineros y defienda las ayudas hasta 2020
- Economía/Energía.- Cientos de mineros reclaman en Oviedo el cobro de salarios y la aprobación del decreto del carbón
- Economía/Energía.-Representantes de sindicatos se encierran en Industria para exigir el pago de salarios a los mineros
- Economía/Energía.- UGT y CCOO se reúnen hoy con Industria para exigir el pago de salarios a los mineros del carbón
- Economía/Energía.- UGT y CCOO se reúnen hoy con Industria para exigir el pago de salarios a los mineros del carbón