
Madrid, 30 sep (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, calificó hoy de "desastre" la huelga general que convocaron para ayer los sindicatos CCOO y UGT, en la que, dijo, "la inmensa mayoría de los madrileños que tienen trabajo eligió ir a trabajar".
En unas declaraciones a Onda Cero, Aguirre aseguró que "no hay ni un solo ciudadano español que piense que esta huelga va a servir para algo" y lamentó que "con el problema que tenemos de los 4.600.000 parados" en España, los sindicatos "no han sido capaces de emitir una sola idea en todo este diálogo que han tenido" con el Gobierno.
Un diálogo que, en su opinión, no es más que "complicidad con las políticas" del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, cuya reforma laboral, señaló, "es una oportunidad perdida" ya que la solución no está en "tocar el despido", sino en "facilitar la contratación".
En cuanto al seguimiento que tuvo ayer la huelga en la Comunidad de Madrid indicó que "en general, fue pequeño" y explicó que en Sanidad "fue muy bajo, el 4,5 por ciento" y "de los 16.000 médicos que tenemos" en sistema público regional "sólo 398" la secundaron.
En los colegios dijo que "hubo menos niños, pero porque se había advertido a los padres de que los dueños de los autobuses no podían garantizar la seguridad en las rutas", y respecto al Metro subrayó que funcionó "muy por encima de los servicios mínimos, prácticamente como un día laborable normal".
Aguirre volvió a denunciar la "violencia y coacciones" que se registró en las cocheras de los autobuses de Fuencarral "a las que la Policía Nacional llegó tarde, sobre las 8.00 o las 8.30 horas, y por lo tanto no pudieron salir", aseguró.
Según la presidenta, los servicios mínimos que decretó su Gobierno para esta huelga "se han justificado perfectamente" y recordó que el lehendakari Patxi López "también los impuso por decreto" en su Comunidad y que, por ejemplo, en el Metro de Bilbao "fueron superiores a los del Metro de Madrid".
En cuanto al seguimiento de la huelga en Telemadrid, la presidenta indicó que la televisión autonómica estuvo sin emitir todo el día y que media hora antes de que comenzara el partido de fútbol Valencia-Manchester se supo que era posible retransmitirlo porque "por lo visto había un trabajador que no estaba en huelga".
Relacionados
- Aguirre inaugura un centro para niños madrileños con mayor grado de discapacidad
- Aguirre: "Lo más gracioso del disparate de Ibarra es que creía que insultando a los madrileños ayudaba a Gómez"
- Pajin tacha de "oportunista" la decisión de Aguirre sobre los liberadoS porque no mejora la vida de los madrileños
- Tomás Gómez defiende a Aído y dice que cada vez que Aguirre insulta se convierte "en la vergüenza de los madrileños"
- Primar.-Aguirre: "A mí me indigna bastante que dediquemos tanto tiempo a un asunto que compete sólo a 17.000 madrileños"