
Alemania sigue imparable. El desempleo cayó en el mes de septiembre por decimoquinto mes consecutivo, gracias al impulso de las exportaciones, colocando la tasa de paro en su nivel más bajo desde 1992.
En concreto, en términos desetacionalizados, el número de desempleados en Alemania cayó en 40.000 personas en septiembre, hasta un total de 3,15 millones, según ha anunciado la Oficina Federal del Trabajo.
Mientras, la tasa de desempleo, ajustada estacionalmente, descendió una décima, hasta el 7,5%. El dato ha sorprendido a los analistas, que esperaban una caída de 20.000 y una tasa de paro del 7,6%.
En términos brutos, la tasa de desempleo se quedó en el 7,2%, tras un descenso de 157.000 parados en septiembre
"La recuperación económica y el habitual repunte otoñal" de la actividad, momento del año en el cual los nuevos diplomados comienzan a trabajar, explican estos buenos resultados, según la Agencia alemana para el Empleo, que publica las cifras. "Cada vez más gente aprovecha la reactivación", dijo de su lado el ministro de Economía alemán, Rainer Brüderle.
Las exportaciones y el consumo
La economía alemana está creciendo a un ritmo récord gracias a las exportaciones a países como China y Brasil, lo que está llevando a las grandes compañías alemanas a incrementar la contratación.
La semana pasada, la confianza empresarial del país alcanzó su mayor nivel en tres años gracias no sólo a las exportaciones, si no a que el consumo comienza a repuntar.
Alexander Krueger, del Bankhaus Lampe, cree que aunque la demanda global se ralentizara, "el consumo tirará de la economía, por lo que el crecimiento continuará". En declaraciones a Bloomberg, Krueger añade que "continuaremos viendo mejores números en los próximos meses y el desempleo caerá por debajo de los 3 millones".
Los datos apoyan esta teoría. El consumo se incrementó un 0,6% en el segundo trimestre, la primera subida en un año. Además, el Bundesbank señaló la semana pasada que continuará repuntando debido a la mejora del mercado laboral y el optimismo de los consumidores.
Este incremento de la demanda podría contrarrestar los efectos de los planes de ajuste fiscal que ha llevado a cabo la canciller Angela Merkel con el objetivo de reducir el déficit.
Las sombras del dato
Alemania tenía 5 millones de desempleados a principios de 2005, cifra que se redujo a menos de 3 millones en noviembre de 2008. A partir de ese momento, y como consecuencia de la crisis económica y financiera mundial, las cifras volvieron a subir.
El buen desempeño del mercado laboral alemán oculta aún grandes disparidades regionales y como lamentan los sindicatos, gran parte de los nuevos contratos serán temporales. ¿Qué esconde el milagro alemán? Menos salarios y más desigualdad.
En momentos en que los alemanes se aprestan a festejar los 20 años de su reunificación, el índice de desempleo en la ex República Democrática de Alemania (RDA) es de 11%, casi el doble del del oeste (6,2%), donde en ciertas regiones como Baviera (sur) existe una situación de casi pleno empleo (4%).