Barcelona, 29 sep (EFE).- La jornada de huelga general en Cataluña, que ha paralizado las grandes empresas industriales y ha tenido un menor impacto en las pequeñas y medianas y en el comercio, se ha visto tensada por los violentos enfrentamientos registrados en Barcelona entre colectivos antisistema y okupas y la policía.
Estos incidentes, que han dibujado un paisaje de batalla campal en las calles del centro de la ciudad, se han saldado con más de una docena de detenidos y han recibido la enérgica condena de los sindicatos y del gobierno catalán, que han desvinculado estos hechos del carácter reivindicativo de la jornada.
Mientras que los sindicatos cifran en un 80% el seguimiento de la huelga, la Generalitat sólo ha avanzado el dato de los trabajadores que dependen de su administración -un 14,82%- y esperará unos días a ofrecer los cómputos globales.
Por su parte, las patronales Fomento del Trabajo, Pimec, Cecot, Fundación Comercio Catalán, y ANGED han coincidido en que la incidencia de la huelga general en las empresas y comercios de Cataluña ha sido "escasa".
La huelga ha tenido mayor incidencia en la educación, ya que un 21,14% de los profesores de la escuela pública la han apoyado, por un 11,5% de la escuela concertada, según la Generalitat.
Los servicios mínimos se han cumplido con normalidad y los principales problemas se han producido a primeras horas de la mañana en Mercabarna, donde un delegado sindical de CCOO que formaba parte de un piquete resultó herido al ser embestido por un camión de reparto, mientras que se han producido escenas de tensión entre piquetes y ciudadanos a las puertas de El Corte Inglés.
Los aeropuertos catalanes han cumplido al 100% los servicios mínimos pactados, según Aena, y en el aeropuerto de El Prat han operado 157 de los 247 vuelos programados.
Los servicios mínimos de las empresas de transporte TMB y FGC se han cumplido con normalidad y sin incidencias destacables, a pesar del cierre de las estaciones de tren y metro de plaza Catalunya por los alborotos del centro de la ciudad.
Los efectos de la huelga general se han notado tanto en el consumo de gas y electricidad, que ha caído alrededor de un 25%, como en la movilidad de las personas.
La manifestación convocada esta tarde en Barcelona por los sindicatos CCOO, UGT, CSIC y USOC con motivo de la huelga general ha finalizado con una petición unitaria: "que el Gobierno escuche la voz de los trabajadores".
La marcha, que según los convocantes ha reunido a 400.000 personas, ha recorrido el Paseo de Gracia barcelonés hasta la plaza Catalunya, donde el cantante Gerard Quintana ha leído el manifiesto unitario que pide al Gobierno que retire la reforma laboral y adopte otras como la subida de los impuestos "a los ricos".
Sin embargo, los incidentes protagonizados por grupos antisistema y de estética okupa han violentado el carácter de reivindicación laboral de la jornada, principalmente en el centro de Barcelona, convertido durante varias horas en un escenario de guerrilla urbana.
Estos incidentes se han saldado hasta el momento con 53 detenidos en toda Cataluña -37 en Barcelona- en una jornada en la que se han registrado, al menos, 58 heridos, entre ellos 30 mossos d'Esquadra.
En uno de estos lances, un grupo de antisistemas ha llegado a prender fuego a un coche de la Guardia Urbana que ha ardido totalmente, mientras que otros violentos han atacado con bates de béisbol las unidades móviles de los medios de comunicación que estaban cubriendo la huelga, y han roto una cámara de TV3.
Por la tarde la policía autonómica ha procedido a desalojar la antigua sede de Banesto en la plaza Catalunya de Barcelona que fue ocupada el pasado fin de semana por antisistemas y que según la policía estaba siendo utilizado para refugiarse por personas que habían cometido acciones delictivas durante la jornada de huelga.
El desalojo ha provocando una batalla campal en las cercanías del edificio, donde se han levantado barricadas con contenedores incendiados.
Relacionados
- Pakistán: misiles estadounidenses matan al menos a seis rebeldes
- Nueve soldados muertos al caer helicóptero en Afganistán son estadounidenses
- Pakistán: misiles estadounidenses matan al menos a cinco rebeldes
- La obesidad cuesta 215.000 millones al año a los estadounidenses
- Al menos 18 islamistas muertos por misiles estadounidenses