BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
La Generalitat ha expresado este miércoles su "rechazo y condena" a los episodios violentos que se han producido en Barcelona, desvinculándolos totalmente de la huelga general.
En nombre del Govern, la consejera de Trabajo, Mar Serna, ha lamentado que el 29-S "se haya visto contaminado por grupos de personas violentas y antisistema, que nada tienen que ver con los trabajadores y los sindicatos mayoritarios". Unos episodios que, en la ciudad de Barcelona, se han saldado con 17 detenidos, 33 en toda Cataluña.
El Govern tendrá en "cuatro o cinco días" los índices de seguimiento de los paros, que en el sector público catalán, ha rozado el 15 por ciento, ha dicho Serna en rueda de prensa.
Como marca su tradición obrera, la provincia de Barcelona ha sido la que ha contado con una mayor movilización de los empleados de la administración autonómica, el 17%, frente al 12% de Girona, el 8,6% de Tarragona y el 4,4% de Lleida.
La consejera ha indicado que la raíz del escaso seguimiento de la huelga en la provincia de Lleida es porque en su capital este miércoles es fiesta mayor.
DOCENTES MOVILIZADOS
En cuanto a sectores, donde ha tenido el 29-S más repercusión ha sido en la enseñanza. En los centros educativos públicos, se han sumado a los paros el 21% de los docentes, porcentaje que en los centros concertados se reduce al 11,5%.
Es en los centros educativos de Barcelona donde la huelga ha tenido una mayor adhesión (alrededor de un 25%), frente al 15,8% de Girona, el 10,79% de Tarragona y el 6,11% de Lleida.
En la sanidad pública, las movilizaciones han sido muy inferiores, del 7,14% en el Institut Català de la Salut (ICS) --los centros sanitarios de titularidad autonómica-- y del 5,9% en los concertados. Han hecho huelga el 8,7% de los profesionales del ICS en la provincia de Barcelona, el 3% de los de Girona y Lleida y apenas el 0,75% de los de Lleida.