El 80 por ciento de los comercios madrileños han abierto sus puertas en la jornada de huelga general, viendo sus ventas ligeramente reducidas como consecuencia de la poca afluencia de clientes en las calles madrileñas, según datos aportados por la Federación de Empresarios de la Comunidad de Madrid.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La normalidad ha sido la nota predominante y, salvo algunos incidentes y momentos concretos de tensión, los comercios han podido abrir sus puertas si así lo han deseado.
Una de las zonas que concentran mayor número de comercios como es Gran Vía ha estado esta mañana acordonada con gran afluencia policial. Pese a ello, los comercios han abierto con normalidad, aunque sus ventas no han sido las mismas que en un día normal.
Así lo ha constatado a Europa Press el presidente de la asociación de Comerciantes de Gran Vía, Florencio Delgado, quien ha señalado a Europa Press que no ha habido ningún tipo de incidenci a destacar en esta zona de comercios del centro de la capital.
"Los comercios de esta zona han estado prácticamente abiertos. Sólo por precaución se han cerrado las puertas cuando pasaban los piquetes informativos. No obstante, se ha vendido menos que en un día normal por falta de público", ha apuntado.
MAYOR INCIDENCIA EN LAS ZONAS INDUSTRIALES
Fuera de la capital ha habido más diversidad en cuanto a la incidencia de la huelga, siendo más seguida en aquellas localidades con fuerte presencia de industria (polígonos industriales) y menos en el resto.
En este sentido se han declarado fuentes del Mercado de Abastos de Aranjuez: "El mercado ha abierto con normalidad y todos los establecimientos han estado trabajando desde primera hora y, quitando un incidente en un supermercado de la localidad, los comercios han abierto en un porcentaje elevado".
También en este sentido ha llegado la información del noroeste de la comunidad, y en Majadahonda "un 90% del comercio ha abierto sus puertas, salvo los comerciantes chinos, que por temor o desconocimiento han dejado sus negocios cerrados" según la información recabada en la sierra de Madrid.
La pequeña y mediana empresa ha tenido un índice de cierres mucho menor que en la gran empresa, así se aprecia de los datos recogidos el representante de construcción en la comisión de industria de Fedecam, "La gran obra sí ha parado, pero la pequeña y mediana obra ha seguido trabajando.
Los trabajadores que han querido hacer huelga, así lo han hecho, pero el resto ha continuado con sus labores. No se han movido los camiones o las furgonetas por el temor inicial, pero sí se ha trabajado". La Federación de Empresarios de Madrid Sureste ha indicado en este sentido que las grandes vías de comunicación por carretera han notado un descenso en el transporte de mercancías ante el cierre de Mercamadrid así como otros centros logísticos de la comunidad.