Barcelona, 29 sep (EFE).- La manifestación convocada hoy en Barcelona por los sindicatos con motivo de la huelga general ha comenzado con una contundente condena de los máximos dirigentes de UGT y CCOO de rechazo "a la violencia de una minoría".
La protesta, que ha comenzado con media hora de retraso, se ha iniciado en la confluencia del paseo de Gràcia con la calle Provença, varias manzanas por debajo del punto de partida previsto inicialmente, ante la gran afluencia de manifestantes.
Tanto el secretario general de UGT en Cataluña, Josep Maria Álvarez, como su homologo en CCOO, Joan Carles Gallego, han condenado los enfrentamientos que se han producido esta tarde en el centro de Barcelona, entre jóvenes antisistema y los Mossos d'Esquadra.
En opinión de Josep Maria Álvarez estos son "hechos provocados por agitadores que no son trabajadores, que se están aprovechando de la fuerza de movilización de los sindicatos", y de los que se ha querido desmarcar "claramente".
De la misma manera, Gallego ha denunciado estos actos violentos señalando que "no tienen nada que ver con los motivos de la manifestación ni con las razones de quienes han convocado la huelga".
El dirigente de CCOO ha rechazado que la huelga se haya convocado demasiado tarde y ha defendido que, por el contrario, "se ha convocado en el momento oportuno", dado que el tiempo que se ha tardado en celebrar el paro ha servido para explicar las razones del mismo y conseguir el "enorme apoyo que se ha dado hoy".
"El Gobierno ha de cambiar y se ha de salir de esta crisis con la gente y no contra la gente", ha defendido el líder de CCOO, para quien el ejecutivo debe explicar las propuestas que presentarán a los sindicatos.
En opinión de Gallego, hay que afrontar la crisis "con medidas que fomenten la estabilidad en el empleo, la cualificación de los trabajadores y la cohesión social".
Por su parte, Álvarez ha resaltado "la participación amplísima en los paros, que no sólo han paralizado Barcelona, sino también Tarragona, Lleida, Tortosa, Manresa y toda Cataluña".
"Esta política no lleva a ningún sitio", ha defendido Álvarez, para quien el movimiento obrero ha demostrado hoy que "tienen que buscarse otro tipo de soluciones para afrontar esta crisis".
El dirigente de UGT ha restado importancia al hecho que, según las cifras que se manejan en este momento de la huelga, haya habido un mayor seguimiento en Cataluña que en el resto de España, y ha manifestado que en su opinión la huelga ha sido "un éxito en todo el Estado".
La manifestación se desarrolla de manera pacífica y desciende por paseo de Gràcia con numerosas pancartas de UGT, CCOO y USOC, y bajo el lema unitario de "Així no" (Así no), que es el que lleva la cabecera.
Relacionados
- Ayuntamiento de Moncofa (Castellón) condena el caso de violencia de género y guardará el lunes cinco minutos de silencio
- Ayuntamiento de Moncofa condena el caso de violencia de género y guardará el lunes cinco minutos de silencio
- CIDH condena violencia contra periodistas y medios en Honduras
- PSOE-A condena el último asesinato y expresa su compromiso con la lucha contra la violencia de género
- Aído condena el último caso de violencia de género, que eleva a 47 las víctimas