Economía

Huelga.- Cerca de 12.500 personas se manifiestan en las tres capitales vascas, según CC.OO.

Destaca el seguimiento en el territorio alavés y en el sector industrial vizcaíno

BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)

Cerca de 12.500 personas han participado en las manifestaciones convocadas en las tres capitales vascas por CC.OO. y UGT con motivo de la jornada de huelga general, según los datos recogidos por el sindicato que dirige Unai Sordo.

La central cifra en más de 8.000 personas la participación de la marcha desarrollada en Bilbao, en la que han participado los principales dirigentes de CC.OO. y UGT. Además, otros 2.500 ciudadanos han secundado la manifestación celebrada en Vitoria y otros 2.000 la de San Sebastián.

CC.OO. Euskadi ha destacado que la huelga general se ha "dejado notar" en la Comunidad Autónoma Vasca a primeras horas de la jornada "especialmente en el sector del transporte". En este sentido, ha explicado que el paro "ha sido muy visible" en el aeropuerto de Loiu, cuya actividad permanece "totalmente paralizada", manteniéndose los servicios mínimos.

En el transporte ferroviario de RENFE y FEVE y el urbano en Bizkaia, ha tenido "una incidencia importante" y también han funcionando los servicios mínimos, mientras que los puertos "han paralizado en gran parte la actividad".

En función de los datos del sindicato, el seguimiento de la huelga está siendo "especialmente relevante" en Alava, de manera que el polígono de Jundiz, donde se concentra la mayor parte de la industria alavesa, permanece "paralizado". Sidenor y Mercedes "han paralizado su actividad" y en Michelín ha tenido una incidencia del 35 por ciento.

Las empresas del polígono de Lantarón, con industria química predominantemente, también han parado "en su totalidad" ya que sólo han funcionado los servicios mínimos que se habían pactado. En Correos de Alava el seguimiento se cifra en un 50 por ciento y en Tuvisa en el 20 por ciento, mientras que las obras de construcción han alcanzado un seguimiento en este territorio del 60 por ciento, explica CC.OO.

En la industria, destaca la incidencia en zonas como la Margen Izquierda vizcaína, donde "el paro es muy alto" en polígonos como El Campillo "con muchas empresas cerradas en su totalidad". Según los datos sindicales, han parado Nervacero, Astilleros Zamacona, ABB y Alstom, mientras que ACB y La Naval "funcionan al 50 por ciento". En Gipuzkoa el paro en el sector industrial ha sido "más desigual".

ENSEÑANZA Y ADMINISTRACION

En la enseñanza pública universitaria, CC.OO. cifra el respaldo del paro en el 90 por ciento en el campus universitarios de Leioa, del 70 por ciento en el de Vitoria y del 50 por ciento en el de San Sebastián, mientras que en Primaria y Secundaria alcanza un 35 por ciento.

En la administración, los datos sindicales apuntan a un 30 por ciento de seguimiento en el personal de la Administración General del Estado y en un 10 por ciento en la administración autonómica y local.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky