
España podría tener que tomar nuevas medidas "más duras" y que conllevarán un mayor esfuerzo político para hacer frente a la recuperación económica, ya que el mercado laboral "no está funcionando".
Según afirma el diario británico Financial Times en su espacio de opinión Lex Colum, los problemas de España no son comparables a los de Grecia (la deuda) o los de Irlanda (los bancos), pero son "estructurales" y ninguno "presiona más que el mercado laboral". "La tasa de desempleo del 20% sugiere, por no decir algo peor, que el mercado laboral español no funciona", asevera.
En este sentido, considera que"seguramente" el Gobierno socialista reaccionará a las protestas de hoy evitando "ir mucho más allá" en las reformas.
Enésima referencia al Mundial
"España ganó el Mundial de fútbol de Sudáfrica pasando el balón mejor que nadie, pero el equipo español marcaba generalmente un único gol por partido. Para vencer a la crisis, tendrá que llegar a la red un poco más", subraya.
El FT recuerda que cuando los inversores estaban más preocupados por el futuro de la eurozona España estaba en la lista de posibles países que no sobrevivirían a la crisis y recalca que había "buenas razones para ello". "Su crisis inmobiliaria fue la segunda peor detrás de Irlanda, su déficit presupuestario alcanzaba los dos dígitos, el desempleo estaba aumentado y el Gobierno se negaba a aceptarlo", destaca.
Sin embargo, remarca que los inversores, que están diferenciando cada vez más los factores de riesgo en la eurozona, han empujado al Gobierno a la acción, por lo que ha llegado el momento de "hacer borrón y cuenta nueva".
Previsión de crecimiento ambiciosa
En este sentido, destaca que el mercado han hecho que la prima de riesgo de España haya caído 70 puntos básicos desde mediados de junio, mientras que el Gobierno ha presentado los Presupuestos Generales para 2011, que incluyen el compromiso de recortar el déficit al 6% del PIB el próximo año, independientemente de la tasa de crecimiento.
Por último, reconoce que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se ha puesto en marcha, pero "todavía espera ayuda de la economía", como demuestra su "ambiciosa" previsión del crecimiento del PIB para 2011 del 1,3%, por encima de las previsiones. Por ejemplo, Deutsche Bank prevé un crecimiento cercano a cero y Barclays Capital no cree que supere el 0,5%, señala.