La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Amparo Valcarce, ha afirmado que estas primeras doce horas de jornada de huelga general se han saldado con 37 detenidos por parte de la Policía Nacional y uno de la Guardia Civil, así como con 1.500 personas identificadas.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
En rueda de prensa en la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid, Valcarce ha explicado que las detenciones se han debido a "atentado, resistencia y actos contra bienes y enseres" y que la mayoría de ellas se han producido en la ciudad de Madrid "por el número de la población" y por la concentración de actividades en la zona centro. En el caso de los identificados, ha explicado que "en aplicación de las leyes, serán multados una vez que se tramite el procedimiento administrativo correspondiente".
Valcarce --que ha señalado que durante esta jornada de huelga han estado activos 7.000 policías nacionales y 1.500 guardias civiles en el ámbito de la Comunidad de Madrid-- ha indicado que a esta hora el desarrollo de la huelga ha implicado seis manifestaciones y concentraciones autorizadas, que se han desarrollado de manera pacífica y sin incidentes reseñables y ha añadido que la jornada se ha desarrollado "sin incidentes relevantes".
No obstante, sí ha citado tres casos destacables: el atropello de un piquete informativo por parte de una furgoneta de reparto de prensa en Coslada, los piquetes situados en las cocheras de autobuses en Fuencarral y La Elipa que han generado retrasos, así como los altercados producidos a las puertas de la empresa EADS-CASA en Getafe.
Valcarce ha señalado que el primero de los casos, tuvo lugar ayer en una zona industrial de la localidad de Coslada cuando el conductor de una furgoneta de reparto de prensa (diario 'La Razón' y 'ADN') ha atropellado a una sindicalista que formaba parte de un piquete informativo. La víctima fue evacuada a un hospital y su pronóstico es moderado-leve. La persona que llevó a cabo el atropello ha sido identificada y se procederá "conforme a la ley".
La segunda de las incidencias de "relieve" que ha explicado Valcarce es el de los "retrasos" producidos en la salida de los autobuses urbanos e interurbanos, "muy especialmente de en el transporte de la ciudad de Madrid" y en las localizaciones de Fuencarral y La Elipa.
"Las incidencias en las cocheras de autobuses urbanos e interurbanos provocaron retrasos y alteración en horarios de autobuses", ha señalado Valcarce, que ha indicado que "en todo caso, la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Local, hizo posible que funcionaran los servicios mínimos y que los autobuses pudiesen circular". No obstante, sí que ha dicho que ha habido incidentes en otros autobuses pero ha afirmado que aún no han cuantificado los daños.
La policía Samara Sagrera, presente en la rueda de prensa, ha relatado el tercero de los incidentes ocurrido a las puertas de EADS CASA en Getafe y que, finalmente, se ha saldado sin detenidos ni identificados.
En Getafe todo ha comenzado a primera hora de la mañana, a las 8 horas, cuando un trabajador se disponía a entrar a trabajar a la empresa aeronáutica, donde ya estaba preparado un grupo operativo de seguridad a la entrada. En ese momento, se avalanzaron sobre él cien componentes de un piquete y cuando le "insultaron y agredieron" ha intervenido la policía para protegerle. En ese momento, los policías han sido "objeto de agresión extrema" por parte de los piquetes, que han encerrado a dos de ellos en el interior de la fábrica.
En ese momento ha intervenido la Policía Nacional, pero el grupo ha dejado a dos agentes dentro de la empresa y han cerrado las puertas quedando aislados. Ha sido entonces cuando ha sido "preciso realizar varios disparos al aire guardando las medidas de seguridad". Han resultado heridos cinco agentes: uno de ellos por una fractura en los dedos y los otros cuatro con policontusiones leves.
GARANTIZAR DERECHO AL TRABAJO Y A LA HUELGA
Durante su intervención, la delegada ha señalado que el operativo de seguimiento de la huelga comenzó a las 22 horas de ayer con el fin de "garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos: el derecho a la huelga reconocido por la Constitución y las leyes, pero también garantizar el derecho al trabajo para los trabajadores que han optado por no secundar" los paros.
Valcarce ha indicado que, en todo momento, el operativo ha estado coordinado con la administración general del Estado, la autonómica y la policía local y que en todo momento se ha hecho un "uso proporcionado de la fuerza".
Preguntada por las acusaciones sobre el hecho de que no había Policía Nacional en las cocheras de Fuencarral hasta las 8.30 horas, Valcarce ha resaltado la "coordinación y colaboración con el ayuntamiento y la colaboración con la Policía Local de Madrid".
Asimismo, ha aseverado que la Policía Nacional acudió cuando fue requerida y dejó "expeditas las cocheras de Fuencarral y La Elipa". "Acude donde se le requiere en el tiempo y forma requerida y con un uso proporcionado de la fuerza", ha remachado.
Relacionados
- El Mercado Maravillas de Madrid abre hoy sus puestos con total normalidad pese a la huelga general
- Estaciones de servicio funcionan "con total normalidad" sin desabastecimiento, salvo "incidentes aislados"
- Huelga.- Un total de 38 detenidos y 1.500 identificados, balance de las primeras 12 horas de huelga en Madrid
- AV.- Huelga.- Un total de 38 detenidos y 1.500 identificados, balance de las primeras 12 horas de huelga en Madrid
- Un total de 38 detenidos y 1.500 identificados, balance de las primeras 12 horas de huelga