ORENSE, 29 (EUROPA PRESS)
Miles de personas participaron en las dos manifestaciones convocadas en la ciudad de Orense por los sindicatos mayoritarios. La primera de ellas, convocada por la CIG, partió del Pabellón de Os Remedios de la ciudad de As Burgas a las 12.00 horas y recorrió las principales calles de la capital hasta llegar a la Subdelegación.
Bajo el lema 'Así Non', una hora después, a las 13.00 horas, partía la manifestación convocada por CC.00 y UGT, con idéntico recorrido que la convocada por el sindicato nacionalista, aunque con mayor participación que la primera y encabezada por un féretro que rezaba "Funeraria ZP".
El responsable de la CIG en Orense, Etelvino Blanco, afirmó que las medidas aprobadas por el Gobierno tendrán una gran repercusión en la provincia de Orense que ya está "tocada" porque cuenta con una economía "débil".
Para la CIG la reforma laboral traerá para la provincia "más desempleo" "mayor poder a los empresarios" y hará que el "90 por ciento de los pensionistas tenga problemas para llegar a fin de mes".
El sindicato CC.OO de Ourense considera que hay "razones suficientes" para "paralizar" España con la huelga general ante una situación "dramática e insostenible" que no la organización no está "dispuesta" a "tragar" ya que les pone "los pelos de punta".
La responsable provincial de CC.OO en Orense, Ana Barrios insistió en que "hay razones suficientes para paralizar el país". Se trata de un paro "justificadísimo" y "proporcional" a la "agresión que se hace hacia los trabajadores y trabajadoras".
En este sentido, explicó que desde CC.OO no están dispuestos a "tragar por el grave atentado" que el "Gobierno hace hacia los trabajadores" sobre todo "por la reforma laboral que ya nos metieron en este mes pasado".
Ana Barrios manifestó que cuanto más leen la reforma laboral "más pone los pelos de punta" porque "no está hecha para crear empleo" sino que hace el despido "mucho más libre y mucho más barato" y "abusa de la temporalidad".
En este sentido, la responsable sindical en Orense señaló que dicha reforma está hecha "a medida" de la "viejas reivindicaciones de los empresarios" a los que "se les da más poder mientras se carga la negociación colectiva de los trabajadores".
Relacionados
- Decenas de miles de personas marchan en Bruselas contra austeridad en la UE
- Miles de personas se manifiestan en Granada contra la reforma laboral y las políticas del Gobierno
- Huelga.- Miles de personas se manifiestan en Pamplona para exigir la retirada de la reforma laboral
- Huelga.- Miles de personas se manifiestan en Pamplona para exigir la retirada de la reforma laboral
- Miles de personas se manifiestan en Pamplona para exigir la retirada de la reforma laboral