
Madrid, 29 sep (EFE).- Doce horas después del inicio de la huelga general, los sindicatos CC.OO y UGT han asegurado que la convocatoria ha sido un "éxito" al haber sido secundada por el 74,2 por ciento de los trabajadores, mientras que la Comunidad ha cifrado el seguimiento en los servicios públicos en un 6,8 por ciento.
Según han denunciado las organizaciones sindicales, en la jornada de paro se han registrado "graves incidentes", como el atropello sufrido por integrantes de piquetes informativos y los disparos al aire efectuados por la Policía Nacional en la empresa EADS CASA de Getafe, donde nueve personas han resultado heridas a consecuencia de las cargas policiales.
Durante la madrugada, los primeros piquetes se han concentrado ante las puertas de Mercamadrid, aunque se han retirado antes de la 4 de la mañana para permitir la entrada de los camiones, que han esperado hasta cinco horas para acceder al recinto.
La presencia de unos 300 sindicalistas en las cochera de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Fuencarral ha bloqueado la salida de los autobuses, que no han podido salir de la instalación antes de la 6.30 horas a pesar de la presencia de medio centenar de policías antidisturbios y agentes de la Policía Local.
A pesar de que los servicios mínimos fijados eran del 50 por ciento y de que los conductores habían acudido a trabajar, los piquetes informativos sólo han permitido la circulación de 150 autobuses de los 958 previstos.
UGT ha señalado que sólo entre el 15 y el 20 por ciento de los autobuses urbanos e interurbanos funcionan en la capital, mientras que en municipios como Fuenlabrada o Leganés no circula ningún vehículo.
El sindicato también ha informado de que el Metro de Madrid ha circulado entre las 6.30 y las 7 de la mañana con unos servicios mínimos del 20 por ciento en vez del 50 por ciento establecido, y han subrayado que la frecuencia de los trenes presentaba un intervalo medio superior al habitual.
Fuentes de la Comunidad han afirmado que el suburbano madrileño funcionaba al 87 por ciento a las 9 de la mañana, hora en la que se ha restablecido la circulación en la línea 9, que había quedado interrumpida por una barricada de neumáticos.
A primera hora, el tráfico en la ciudad de Madrid era más intenso de lo habitual y algunos quioscos no vendían prensa por la dificultad que ha existido en la distribución de los periódicos.
Poco después de la medianoche se suspendieron las emisiones en la cadena autonómica Telemadrid después de que no se hubiera alcanzado un acuerdo sobre los servicios mínimos tras de tres días de negociaciones.
En el aeropuerto de Barajas, CC.OO ha estimado el seguimiento de la huelga entre el 82 y el 87 por ciento, aunque la afluencia de pasajeros es la de un día normal al no sufrir retrasos ni cancelaciones la mayoría de los vuelos previstos para hoy.
La normalidad y la ausencia de incidentes ha sido la tónica general en los principales hospitales de la región.
Desde el Gobierno central, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha destacado que las primeras ocho horas de la jornada han transcurrido con "normalidad", salvo en varias ciudades donde los servicios mínimos no se habían pactado
Los incidentes registrados en las cocheras de la EMT han llevado a la presidenta Esperanza Aguirre a criticar "el comportamiento absolutamente incívico de los piquetes" por la "violencia" con la que han impedido la salida de los autobuses.
En comparecencia ante los medios, los secretarios general de UGT Madrid y CC.OO Madrid, José Ricardo Martínez y Javier López, han agradecido la labor de los piquetes y han denunciado la actitud "intransigente e inexplicable" de algunos miembros de la Fuerzas de Seguridad del Estado.
Gregorio Gordo (IU) también ha criticado las "brutales cargas" de la policía contra los piquetes informativos y ha pedido que se libere a las personas que han sido detenidas.
Relacionados
- Los sindicatos cifran en un 70% el seguimiento de la huelga en el conjunto de la provincia de Alicante
- Los sindicatos cifran el seguimiento del paro en un 80% en el sector de la construcción en Aragón
- Los sindicatos cifran el seguimiento en la provincia "en torno al 70 por ciento"
- Los sindicatos cifran en un 70 por ciento el seguimiento de la convocatoria en la comarca de Plasencia
- Sindicatos cifran en un 85 por ciento el seguimiento de la huelga y destacan la ausencia de incidentes