Las televisiones afectadas por la huelga general han optado este miércoles por emitir películas y contenidos grabados para cubrir los huecos dejados en la parrilla por los programas en directo, mientras que algunas cadenas públicas como Telemadrid y Canal Sur han visto suspendida completamente su programación.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
En el caso de TVE, ante la imposibilidad de emitir 'La mañana de la 1', la cadena pública ha tirado de películas como 'Cómo está el servicio', protagonizada por Gracita Morales, o 'Don erre que erre', de Paco Martínez Soria, para cubrir el hueco dejado por el magazín en la programación de la mañana.
Mientras, La Sexta tiene previsto ofrecer especiales previamente editados de los programas que habitualmente se emiten en directo 'Sé lo que hicisteis', 'El Intermedio' y 'Buenafuente' con los mejores momentos de estos espacios.
Por su parte, Telecinco tiene preparado un programa grabado de 'Sálvame Diario' para emitirlo este miércoles. En cuanto al magazín matinal que presenta Ana Rosa Quintana, también estaba previsto que se emitiera un capítulo grabado, pero finalmente se ha hecho en directo.
En Antena 3 y Cuatro, la programación se ha desarrollado con normalidad durante la mañana, incluyendo los programas en directo de ambas cadenas.
Más efecto ha tenido la huelga en Telemadrid y la Otra, donde la programación se ha sustituido por una pantalla en la que se informaba de que la emisión no era posible debido a la huelga. La emisión de la cadena pública madrileña quedó suspendida a las 00.05, lo que impidió la retransmisión del informativo presentado por Ana Samboal, según han informado CCOO y UGT.
El seguimiento entre los trabajadores de la corporación madrileña, incluyendo los de Onda Madrid, ha sido de aproximadamente un 70 por ciento, siendo prácticamente total en la parte técnica y desigual en las redacciones de informativos, han informado los sindicatos, que han calificado este seguimiento de "masivo" y han asegurado que ha sido la "obcecación y el sectarismo de la dirección del Ente Público Radio Televisión Madrid" la que ha impedido pactar unos servicios mínimos.