MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El sector audiovisual ha secundado hoy de forma mayoritaria la huelga general, según explica en un comunicado el Sindicato de Técnicos Audiovisuales Cinematográficos del Estado Español (TACE).
Los compañeros del Sindicato TACE han realizado un fuerte trabajo informativo durante la semana anterior visitando todas las series y películas que se están rodando en Madrid, y apoyando las asambleas de rodaje donde se votó secundar la huelga. La sensación fue que el
sector secundaría mayoritariamente la huelga", apunta el comunicado.
Esta mañana se han concentrado a las 12:00 en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón para "apoyar a los compañeros y compañeras que han decidido parar, y para animar e informar a aquellos que han acudido trabajar". "Tal como se esperaba el seguimiento ha sido mayoritario tanto en las series como en las películas", añade.
A las 12:00 se confirma, según el TACE, que han parado o se han visto seriamente afectadas las series 'Cuéntame', 'Hispania', 'Amar en tiempos revueltos', 'Los misterios de Laura', 'Dr. Mateo', 'Angel o demonio(una unidad)', 'Física o química', 'Gavilanes', 'Pulseras', 'Ben falado', 'Desde Galicia para el mundo', 'Criaturas' y 'Natureza', entre otras.
Las películas que han confirmado el paro han sido 'Impossible' y 'La piel que habito', por el momento. Esta tarde el sector audiovisual se ha convocado a las 18:00 horas en el Circulo de Bellas Artes para unirse a la manifestación que sale desde la Plaza de Neptuno media hora más tarde. "El sector audiovisual ha parado, para luchar por sus derechos", sentencian.
Relacionados
- El 2,56% de los empleados del Gobierno ha secundado la huelga, según el Ejecutivo
- Huelga.- El 2,56% de los empleados del Gobierno navarro ha secundado la huelga, según el Ejecutivo foral
- Empresarios de bares y restaurantes dicen que la huelga no se ha secundado en el sector
- SEA afirma que sólo el 3,91% de los trabajadores alaveses han secundado la huelga general
- Huelga.- El paro en el sector del metal es secundado "prácticamente" por todos los trabajadores, según los sindicatos