Economía

Los sindicatos de Madrid cifran el seguimiento del 74,2% y denuncian "hechos graves"

Madrid, 29 sep (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT de Madrid han asegurado hoy que el seguimiento de la huelga en la región ha sido del 74,2 por ciento y han asegurado que se han registrado incidentes "graves" en algunos lugares, como disparos por parte de la Policía.

En una rueda de prensa para hacer un primer balance del paro, celebrada ante el edificio del Banco de España los líderes madrileños de CCOO, Javier López, y UGT, José Ricardo Martínez, han coincidido en calificar de éxito su convocatoria, aunque han subrayado la existencia de incidentes de "determinada gravedad".

En concreto, algunos atropellos a integrantes de piquetes informativos y que en alguna empresa "se han escapado" hasta ocho balas, según López.

Se trata de la empresa CASA, de Getafe, donde, según la versión sindical, la Policía entró en las dependencias y cargó contra trabajadores que estaban en el interior, que les hicieron frente.

Los agentes retrocedieron y, en un momento determinado, un agente "ha debido de tropezar", según Javier López y ha sacado la pistola, con la que efectuado ocho tiros al aire.

Los trabajadores han recogido los casquillos.

Por sectores, han asegurado que en la administración central el seguimiento del paro ha sido del 51,2 por ciento, en la autonómica del 36 y en la local del 76 por ciento, con la particularidad de que algunos Ayuntamientos de la región han cerrado sus puertas.

En sanidad el seguimiento ha sido del 51 por ciento; en la enseñanza del 56, con un paro "muy importante" en las universidades - según ambos líderes- y en Correos un 77 por ciento.

En los transportes la incidencia en Cercanías ha sido del 75 por ciento, en los autobuses del 85 en Metro del 70 y en el sector aéreo del 65 por ciento.

En servicios las grandes superficies han secundado en un 30 por ciento, mientras el pequeño y mediano comercio en un 45 por ciento, la banca en el 25, hostelería 40, y limpieza el 98 por ciento.

En industria y construcción el seguimiento en las grandes empresas ha sido del 96 por ciento, en las pequeñas y medianas del 75 y en construcción el 81 por ciento.

En medios de comunicación los trabajadores de prensa han secundado el paro en un 61 por ciento, los de radio en el 70 y en televisión también en el 70 por ciento.

Estos porcentajes arrojan un seguimiento del paro en la Comunidad de Madrid del 74,2 por ciento, lo que supone que de 1,9 millones de trabajadores ocupados en la región y convocados a la huelga la han secundado 1,3 millones.

Martínez y López han agradecido la labor de los piquetes informativos y han denunciado la actitud "intransigente e inexplicable" de algunos miembros de la Fuerzas de Seguridad del Estado.

Han censurado además la actuación de trabajadores de algunas empresas de seguridad, que han actuado "como auténticos perros de presa", ha señalado el dirigente de UGT-Madrid.

Los líderes de ambas centrales se han mostrado como los "ganadores" de esta jornada, a pesar de "los piquetes de Esperanza Aguirre", lo que ha hecho, según López, que el Ministerio del Interior tuviera que desplazar a Madrid quinientos antidisturbios.

A este respecto, ha subrayado que la huelga en Madrid "es la más difícil de España" y han vuelto a tildar de "abusivos" los servicios mínimos impuestos por el Gobierno regional.

Ejemplo de ello, ha dicho el líder ugetista, es que muchos andenes de metro estaban esta mañana llenos de vagones vacíos "porque los trabajadores se han quedado en casa".

Transcurridas doce horas de la huelga general Martínez y López ha recordado la pretensión de esta convocatoria, que es el que el Gobierno central "reflexione, rectifique, dé marcha atrás y retire de manera inmediata el decreto de reforma laboral".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky