Economía

Economía/Macro.- La AEB afirma que el ajuste de los costes laborales "se ha producido con demora"

Detecta "un cierto grado de optimismo" en las proyecciones económicas del Gobierno para 2011

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Banca (AEB) considera que el ajuste de los costes laborales "se ha producido con demora" y detecta "un cierto grado de optimismo" en las proyecciones del Gobierno respecto al crecimiento de la economía española para 2011.

En su Informe Económico Financiero, la patronal de la banca que preside Miguel Martín estima que la economía española está abocada a un profundo proceso de ajuste centrado en las cuentas públicas, la absorción del exceso de oferta de vivienda y el desapalancamiento del sector privado.

En estas circunstancias, las perspectivas que se abren para la economía española son "de un crecimiento moderado" por debajo del potencial, y de "un alto nivel de desempleo durante un periodo de tiempo relativamente dilatado".

Según los pronósticos de la AEB, el consumo privado seguirá deprimido debido al escaso avance de la renta real disponible, la pérdida de confianza de los hogares y el ahorro.

"El exceso de capacidad productiva, las débiles perspectivas de crecimiento, el exceso de oferta de vivienda y el endurecimiento de las condiciones de financiación dificultan la recuperación significativa de la inversión", sostiene.

Además, los recortes del gasto en infraestructuras pesarán negativamente sobre la inversión pública, por lo que el sector exterior se presenta como el elemento más favorable en la medida en que se desaceleren las importaciones y se recuperen las exportaciones.

La AEB considera que las proyecciones económicas del Gobierno "se sitúan en la banda alta e incorporan un cierto grado de optimismo" a juzgar por la mayor parte de las proyecciones de los analistas privados y de los organismos internacionales, aunque éstos no incorporen los datos más recientes ni las últimas medidas adoptadas.

NUEVOS AJUSTES PARA LA CONSOLIDACION FISCAL.

En caso de que se cumplan las previsiones del FMI y del panel de expertos que coordina Funcas, que cifran en el 0,6% el crecimiento del PIB para 2011, "el cumplimiento de los objetivos de consolidación fiscal requeriría nuevos ajustes", vaticina la AEB.

La patronal de banca también ve "crucial" que tanto el Estado como las Administraciones Territoriales cumplan estrictamente los objetivos establecidos y que se corrijan las posibles desviaciones en cada uno de los plazos previstos.

A su parecer, es básico que el mayor peso del ajuste recaiga en el gasto no productivo, y que se reduzca al mínimo posible el incremento de la carga impositiva, sobre todo la directa y a las sociedades. "Son éstas últimas las que generan riqueza empleo e ingresos al erario público", argumenta.

La AEB concluye que los escenarios podrían mejorar sustancialmente en caso de que se profundizara y se extendieran las políticas de oferta y de las reformas estructurales para propiciar un mayor volumen de empleo y un uso más eficiente de los factores de producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky