Economía

Economía/Macro.- Solchaga dice que "hace tiempo que se hacen cosas que no se deberían hacer" en AVE e infraestructuras

El ex ministro insta a las constructoras a fusionarse y salir fuera ante la "situación de emergencia" del sector en España

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El ex ministro socialista Carlos Solchaga apuntó a una cierta saturación en construcción de nuevas infraestructuras en España, al considerar que "una parte de la dotación básica ya se ha hecho" y señalar que "en AVE ya hace tiempo que se están haciendo cosas que no se deberían hacer".

"Podemos hacer AVE hasta que nos hartemos, pero no tiene sentido. Una parte de la dotación básica de infraestructuras ya se ha hecho, y aunque aún quedan cosas por hacer, hoy es muy difícil justificar nuevas infraestructuras", indicó.

"En AVE hace ha tiempo que se están haciendo cosas que no se deberían hacer", añadió al respecto en una conferencia organizada por la Asociación Nacional de Empresas Constructoras de Obra Pública (Aerco).

Así, el economista calificó de "próxima a la emergencia nacional" la situación del sector constructor en España ante este previsto ajuste en la inversión en obra pública y el parón de promoción de viviendas.

Solchaga considera además que esta actividad seguirá cayendo hasta el horizonte de 2013, cuando el sector se verá reducido a la mitad respecto a lo que suponía en 2008, y que, ante esta nueva coyuntura, "la industria constructora representa un abultado exceso de capacidad que se debería purgar en los próximos años". "No cabemos todos", advirtió.

FUSIONES Y NEGOCIO EXTERIOR.


Por ello, instó a las empresas del sector de la construcción a fusionarse y a salir al mercado internacional. "Porque la perspectiva del mercado español de obra pública para los próximos tres años es extremadamente limitada", subrayó.

Según sus datos, la inversión en esta materia se reducirá hacia el entorno de los 30.000 millones de euros anuales, frente a la cota de unos 50.000 millones de los últimos ejercicios".

En materia de edificación, el ex ministro calcula que el 'stock' de alrededor de medio millón de pisos actualmente en venta no se drenará hasta 2013 y estima que el "precio de la vivienda ha bajado, pero no tanto". "Los ratios de esfuerzo financiero de los hogares para comprar un piso aún están muy elevados", apuntó.

Con todo, manifestó sus dudas respecto a que el sector de la construcción supere la crisis en paralelo al conjunto de la economía. "El país va a salir de la crisis, no me cabe ninguna duda. Pero el realismo me hace pensar que una cosa es que el país salga adelante y otra que lo hagan todos los sectores", añadió. "El sector de la construcción debe dar un paso hacia adelante para definir el escenario en que deben trabajar en este mundo globalizado", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky