
Madrid, 28 sep (EFE).- El transporte en las comunidades autónomas funcionará en su mayoría con unos servicios mínimos del 25%, excepto algunos casos, como el de Madrid, que al no haber acuerdo entre el Gobierno regional con los sindicatos se han fijado en el 50% en las horas punta.
Estos servicios quedan como sigue en líneas generales:
- ANDALUCÍA
El 25% del transporte urbano durante las horas punta (de 6 a 9 y de 18 a 21 horas) y una línea de autobús por línea el resto de las horas. En el interurbano el 25%.
En la Sanidad se establecen servicios equivalentes a un día festivo para el personal médico y de enfermería, y en la enseñanza no universitaria los directores de los centros.
- ARAGÓN
El 25% de las líneas regulares de autobús y de los trenes de cercanías.
Para sanidad se fijan el 50%, y el 89% para centros de día.
En los centros escolares y en centros rurales agrupados y en las guarderías habrá como mínimo un miembro del equipo directivo.
- ASTURIAS
En educación se ha fijado la presencia del director y un conserje en los centros.
En el transporte interregional habrá un servicio entre los lugares en los que haya entre una y cinco expediciones diarias y dos cuando las expediciones sean entre seis y diez.
Cuando haya más de diez expediciones se regulará el 25% de los servicios entre las 6.00 y las 9.00 horas y entre las 18.00 y las 21.00, y el 20% en las restantes franjas horarias.
- BALEARES
Circulará el 75% de los autobuses de transporte regular, un tren Palma-Manacor con cuatro frecuencias y enlaces a Sa Pobla y una línea de metro.
En transporte regular por carretera, circularán 15 líneas menos de autobús, el tren se queda con una línea (Palma-Manacor) y cuatro frecuencias de ida y vuelta al igual que el metro.
Los centros sanitarios funcionarán como un domingo, excepto diálisis.
Los colegios se abrirán con el director y un secretario. En los institutos además habrá un conserje.
- CANARIAS
El transporte aéreo funcionará al cien por cien.
En el transporte discrecional en carretera no habrá servicios mínimos.
- CANTABRIA
Circularán 11 trenes de cercanías, todos en sentido a Santander (tres entre las 06.00 y las 09.00, dos entre las 18:00 y 21:00 y seis el resto del día). En el aeropuerto de Santander habrá 14 de los 41 empleados.
En educación los servicios mínimos serán de entre el 5% y el 8%.
- CASTILLA Y LEÓN
Para sanidad se establece el 41,3% y en educación del 9,4% entre los docentes no universitarios y del 7,7% para las universidades.
- CASTILLA-LA MANCHA
En el transporte escolar no habrá servicios mínimos.
Para los centros de Primaria y Secundaria acudirán el director y un jefe de estudios, y a los Centros de Atención a la Infancia el director, dos educadores y un cocinero si lo piden los padres.
Los servicios mínimos de autobuses urbanos se han fijado entre el 25% y el 30% y para el transporte interurbano en el 25%.
Para los centros de salud, se han establecido en algo más del 30% a excepción de las urgencias que funcionarán normalmente.
- CATALUÑA
Para los transportes públicos el 25% y para el servicio de lanzadera del aeropuerto, el 50%.
Se establece un profesor para cada seis aulas en los centros de educación infantil y primaria y un 25% de plantilla en guarderías.
En sanidad, el 25%, excepto en urgencias que seguirá con normalidad.
- EXTREMADURA
En el transporte regular de viajeros por carretera de uso general y permanente, los servicios mínimos vendrán determinados por el número de expediciones de que consta el servicio.
En relación con el transporte regular de viajeros de uso especial (transporte escolar), se mantiene el servicio de los centros educativos, así como aquellos otros necesarios para su normal funcionamiento, en especial el de acompañantes.
Para los centros asistenciales habrá la misma plantilla que los domingos y en la enseñanza no universitaria, estarán el director del centro y un jefe de estudios.
- GALICIA
Se establece un 22% para transportes, el 30% en educación.
- LA RIOJA
Se mantendrá un viaje de ida y otro de vuelta en las 19 líneas interurbanas de la comunidad. Para los polígonos industriales el 35%.
Además, se establece que estén en su puesto 902 trabajadores de sanidad, 100 profesores y 107 trabajadores de servicios sociales.
- MADRID
Para el transporte público, el 50% en hora punta y el 20% en hora valle.
Para educación deberán trabajar el director de cada centro, el jefe de estudios y un empleado de servicio.
En los hospitales funcionará el 100% de las urgencias y el resto del personal será el equivalente a una jornada de domingo o festivo.
- MURCIA
Para el transporte público regular de viajeros, se establece como mínimo un tercio de los servicios ordinarios. El 50% de los servicios mínimos para ese día se concentrarán en las 7 y las 9 horas; las 13 y las 15 horas, y las 19 y las 21 horas.
En los servicios de salud serán del 35%.
- NAVARRA
El transporte sanitario funcionará al cien por cien por parte de los vehículos del Plan de Urgencias en Pamplona, Estella y Tudela.
El transporte urbano fija las horas punta de 6:30 a 9:30, de 13:00 a 15:30 y de 17:00 a 20:30 horas y en ellas los servicios mínimos serán del 60% y el resto de horas el 40%.
En el transporte interurbano de viajeros por carretera los servicios mínimos serán del 40%.
- PAÍS VASCO
Los centros hospitalarios contarán con el personal habitual de un festivo, mientras que las empresas de transporte regular de viajeros mantendrán el 30% de los servicios.
- COMUNIDAD VALENCIANA
Se ha acordado el 25% en transporte urbano e interurbano, sin que se pueda superar el 30% en las horas punta y un 50% en algunos servicios sanitarios.
En sanidad, excepto urgencias, funcionará al 50% el resto de servicios y en las consultas externas el 25%.
Los centros de enseñanza contarán con el director y en los de Infantil y Primaria habrá, además, un profesor por etapa educativa y y no habrá ni transporte ni comedor escolar.
En general, los servicios sanitarios especiales (como oncología o diálisis) así como los de urgencias funcionarán al 100% en todas las comunidades.